Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
5 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Sube el dólar, bajan tasas y se repite la historia

Miércoles, 29 de junio de 2016 01:30
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
La cotización del dólar revertió ayer la tendencia alcista inicial de la rueda y operó en 14,90 pesos para la compra y 15,25 pesos para la venta en las principales casas de cambio y bancos de la city porteña. La divisa frenó una semana con alzas sucesivas que la llevaron a subir un poco más del 8%, teniendo en cuenta que cotizaba apenas por encima de los $14. Esta situación se dio en un escenario económico en dónde las tasas apuntaron a la baja, desalentando a los inversores a apostar al plazo fijo.
Esta actitud es contraria a las intenciones del Banco Central que busca que el dinero de los ahorristas siga en los bancos. De otra manera, aumentan las demandas de los inversores y encarecen el precio de la divisa. En la víspera, de la mano de compras de inversores y bancos que buscan tomar posiciones en moneda extranjera tras el "Brexit", el dólar avanzó 0,5 centavos y anotó su sexta suba consecutiva en bancos y casas de cambio de la city porteña.

Altibajos

El Banco de la Nación Argentina también recortaba el valor del billete verde, que se ofrecía a 14,80 pesos para la compra y 15,20 pesos para la venta. Tras un inicio alcista, el dólar se dio vuelta y cedió ayer martes 18 centavos a $ 15,25, en agencias y bancos de la city porteña, en un mercado donde intervienen con ventas entidades oficiales y también hay oferta de cerealeras, según operadores. La baja de la divisa minorista -que en el comienzo tocó los $ 15,50- se produjo en medio de una fuerte caída del tipo de cambio en el segmento mayorista.
En la plaza donde operan exportadores, importadores y bancos, el billete retrocedió, en una jornada en la que el mercado estuvo atento a la decisión que pueda tomar el Banco Central en la licitación de Lebac respecto a las tasas de interés. De este modo, la divisa mayorista borró toda la suba registrada durante el primer día de la semana. El analista Christian Buteler indicó a ámbito.com que "inversores buscan posicionarse en dólares debido a la incertidumbre en la economía mundial tras el Brexit, que no impacta directamente en el mercado, pero sí en el objetivo de provincias de financiarse a través de la colocación de deuda en el extranjero".

Una buena señal

El Gobierno anunció ayer que ofrecerá “opciones” a los tenedores del Cupón del PBI con el objetivo de recomprarlos antes de fin de año, lo que podría generarle un ahorro de 9.400 millones de dólares al Tesoro Nacional.
Los Cupones de PBI representan una deuda de 13.838 millones de dólares al 30 de abril del 2016, conforme los términos y condiciones de emisión de los instrumentos, un pago que se deberá
afrontar en un plazo corto.
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD