De la semana 1 a la 20 de 2015, en la provincia se habían registrado tan solo dos casos de influenza en Salta. Muy distinto es el escenario de 2016, ya que en las primeras 20 semanas del año ya hubo un total de 252 notificaciones de influenza. De esa cifra, 90 casos son de la peligrosa
gripe A H1N1.
La Provincia difiere con la Nación en la cantidad de casos notificados. Reconoce 224 casos contra los 252 que declara el Boletín Epidemiológico del Ministerio de Salud de la Nación. Sin embargo, Salta sigue siendo la provincia con más casos registrados, seguida por Buenos Aires con 119.
En este contexto, autoridades del Ministerio de Salud de la Provincia brindaron ayer una conferencia
"Zona de seguridad"
La directora General de Coordinación Epidemiológica, Griselda Rangeón, comentó a la prensa que la Provincia efectuó "un análisis de los canales endémicos" sobre cómo se comportó la gripe en los últimos cinco años y que, por ese motivo, afirman que Salta todavía se encuentra en una "zona de seguridad" y no entró en la "zona de alerta", pese a los 252 casos de influenza detectados y las seis muertes confirmadas.
"Los casos siguen siendo los esperados para la época. Si bien hemos tenido un pico de notificaciones en las semanas 16 y 18, en este momento la cantidad ha disminuido, lo que nos hace estar en una zona de seguridad en lo referido a las notificaciones de casos de gripe", comentó la funcionaria.
Y agregó: "Salta tiene un sistema de vigilancia epidemiológico que es modelo para el país, con una vigilancia intensificada y con efectores en todos los hospitales de la provincia". Rangeón comentó que todos los días reportan la cantidad de pacientes sospechosos, la cantidad de muestras, camas y
Provincia con más casos
Para la directora de Epidemiología, el hecho de que Salta sea la que tiene más casos registrados en el país se debe a que cuenta con un sistema de vigilancia de alerta en toda la provincia. "La cantidad de casos que tenemos es porque se están buscando y se están reportando la totalidad", detalló la funcionaria. Y continuó: "Hay provincias que no tienen un sistema de vigilancia como el nuestro y los casos se toman de la demanda espontánea o de las notificaciones que, por lo general, tienen entre dos o tres semanas de atraso para la confección de los boletines epidemiológicos".
La directora de Epidemiología de la Provincia aclaró que en Salta, durante las campañas de invierno y las campañas de verano, los servicios de salud están obligados a notificar diariamente todos estos eventos respiratorios a la sala de situación.
Vacaciones de invierno
Ante la consulta sobre la posibilidad de adelantar las vacaciones de invierno ante un probable brote de gripe, la funcionaria aclaró que va a depender de Ministerio de Educación, y dijo que, por el momento, ellos no lo recomiendan.
"Adelantar las vacaciones no es resorte del Ministerio de Salud Pública. De todas maneras, con los datos que nosotros estamos aportando las autoridades que tienen a su cargo esta decisión, tomarán las medidas que consideren oportunas", expresó Rangeón. Y continuó: "No recomendamos adelantar las vacaciones. Hemos sacado un parte de prensa dirigido a escuelas, docentes y niños para que se refuercen las medidas de prevención".
Esperan más vacunas
Desde el Ministerio de Salud de la Provincia expresaron que vacunaron a más del 50% de la población en riesgo, lo que se acerca a la media nacional. Además, informaron que actualmente están esperando que llegue la partida de 250.000 dosis solicitadas por la Provincia al Gobierno nacional.