Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
10°
11 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Los topes al tarifazo no diluyen la preocupación en las empresas

Domingo, 05 de junio de 2016 01:30
<div>La hotelería es uno de los sectores más perjudicados por los tarifazos. Lucas Alascio</div><div>
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
Los anuncios realizados por los ministros de Energía, Juan José Aranguren, y del Interior, Rogelio Frigerio, sobre la decisión del Gobierno nacional de incluir nuevos topes a las subas en los servicios de gas natural no fueron recibidos de una manera optimista por el sector empresarial. Consideraron insuficiente la medida y destacan que les será "difícil poder afrontar" estas subas. Los distintos titulares de las Cámaras empresarias salteñas concordaron en que se tenía que actualizar la tarifa de los servicios, pero consideraron que no se debía hacer de esta forma, tan repentina, sino de una manera más gradual. Pero sobre todo resaltaron que se hizo en un momento en el que la actividad económica está en un claro retroceso, lo cual perjudica aun más a las diferentes actividades.
Estos nuevos topes forman parte de un acuerdo alcanzado entre los ministros de Energía y del Interior con los gobernadores de las distintas provincias. Para los usuarios residenciales de gas, se establece el tope de 400% de aumento y de 500% para los usuarios SGP1, 2 y 3 (pymes, comercios y hoteles). Esta medida está vigente a partir del 1 de abril. Aclararon que aquellos usuarios que ya pagaron o paguen su factura de gas por encima de los topes informados recibirán un crédito en la próxima facturación.
Hoteleros y gastronómicos
Juan Lucero, representante de la Cámara Hotelera Gastronómica y Afines de Salta, consideró que las subas en los servicios de luz y gas están complicando al sector. "Nos tomaron por sorpresa, no pensábamos que iban a ser tan altas. La actividad hotelera está atravesando por un momento crítico y muy difícil. Sabemos que hubo bajas en el turismo y todo eso afecta directamente a nuestra actividad", comentó el empresario. Y continuó: "Antes de este anuncio, en el sector hubo subas de hasta un 1.000%. Por lo menos estos topes van a dar un panorama de lo que hay que pagar, aunque consideramos que es muchísimo".
Para el representante de la Cámara Hotelera y Gastronómica la situación que había dejado el kirchnerismo era irreal. "Tampoco estábamos de acuerdo con que un hotel pague $300 de gas, esta tarifa estaba muy subsidiada. Sí pensamos que tendrían que haber buscado una forma para que sean más paulatinas luego de hablar con las distintas cámaras. Estas subas fueron desmedidas", expresó.
El empresario detalló la situación que atraviesa el turismo en la provincia y explicó que se vive una fuerte recesión. "Hoy Salta está entre los cinco destinos más importantes del país pero sin embargo se siente mucho la baja y la temporada de verano no fue de las mejores. Venimos sufriendo los achaques ya que en un momento de crisis lo primero que hace la gente dejar de salir a comer y viajar", precisó. Para Lucero, el sector gastronómico y hotelero viene pasando por una fuerte baja. "Se suma a que estos impuestazos fueron justo en el momento de una recesión grande", agregó.
Si bien el sector está sintiendo estos coletazos, por el momento no hubo despidos ni "cambios radicales en la actividad". Pero Lucero adelanta que si la "situación no mejora", indudablemente, ese va a ser el camino que van a tener que transitar los empresarios. "El sector hotelero y gastronómico está en un momento bastante crítico. Este tipo de medidas tendrían que haber sido más paulatinas y conversadas. Generar de un día para el otro subas provoca incertidumbre y no sabemos qué es lo que va a pasar", manifestó.
Según Martín Petrocelli, presidente de la Cámara de Industriales Panaderos y Afines de Salta, la situación del sector seguirá siendo compleja aun con los nuevos topes. "Un 500% en cualquier servicio que vos prestes es una enormidad, es una cosas absolutamente sin razón. Lo que pensamos es que se tendría que haber hecho una implementación gradual que no iba a repercutir en la forma en que repercutió", criticó el empresario la suba en los servicios. Y agregó: "El aumento de las tarifas es como una palanca que movilizó los precios de todos los productos que tenemos para elaborar el pan".
Petrocelli aseguró que estos topes no van a repercutir en el precio del pan. "Nosotros pese a estos topes no podemos bajar absolutamente nada porque no nos dan los costos. Hay un desconcierto total en el Gobierno sobre cómo manejar estos temas", aclaró el titular de panaderos. Y continuó: "Nadie se hace responsable de las medidas que tomaron, todo el mundo dice que son equivocaciones. El sector está desconcertado, estamos todos golpeados porque no sabemos para dónde movernos".
Gas en la Puna salteña
El Gobierno nacional también comunicó que la Puna salteña seguirá manteniendo una tarifa diferencial para la provisión de gas natural con respecto al resto del país, lo que significa un alivio para los habitantes de la región. Esta situación es debida a su condición de zona de bajas temperaturas.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD