inicia sesión o regístrate.
La Justicia Federal de Córdoba investiga una provisión ilegal de medicamentos efectuada por un centenar de farmacias, con el uso de los datos de 582 afiliados fallecidos, y cobros de recetas con troqueles apócrifos. En agosto pasado se amplió la denuncia tras detectarse 1.269 consumos irregulares de insulinas en 75 farmacias, a nombre de 201 afiliados fallecidos. La maniobra causó un perjuicio al PAMI por más de $2 millones.
Buenos Aires
En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 14 farmacias dispensaron 614 consumos a 85 afiliados ya fallecidos, con una pérdida estimada en más de $1 millón a la obra social de los jubilados.
En la provincia de Buenos Aires también hay investigaciones abiertas en Lomas de Zamora, Morón, San Isidro, Tres de Febrero, Quilmes Campana, Mercedes, Pergamino, Dolores, San Martín, Arrecifes y Mar del Plata.
Entre Ríos
En Entre Ríos, la UFI PAMI amplió una denuncia ante la Fiscalía Federal de Concepción del Uruguay, tras detectar 43 recetas irregulares de insulina, a nombre de 7 afiliados fallecidos, concentradas en tres farmacias.
Corrientes
En Corrientes se amplió una investigación, a cargo de la Fiscalía Federal N§ 2, por el consumo irregular de insulinas, a través de 16 farmacias en las que se presentaron 562 recetas a nombre de 37 afiliados fallecidos. La maniobra ocasionó un perjuicio de $1,3 millones.
Tucumán
En Tucumán se presentó en agosto una ampliación de denuncia, ante la Fiscalía Federal N§ 1, por el desvío de insulina a nombre de 14 afiliados fallecidos. Por la maniobra están en la cuerda floja 7 farmacias de la vecina provincia.
Misiones
La Fiscalía Federal N§ 1 de Misiones amplió en agosto una investigación penal, luego de que la UFI PAMI advirtiera 182 casos de inserción de troqueles apócrifos correspondientes a insulinas e insumos para diabéticos.
Santa Fe
En la ciudad de Santa Fe se abrió una causa por el uso de los datos de 20 afiliados fallecidos en recetas de 563 medicamentos de distintas especialidades. En Rosario también se investiga la facturación y reventa ilegal de insulinas en el mercado farmacéutico.
A las causas citadas se agregan la que se tramita en Salta, contra médicos y bioquímicos, y las que ya tienen procesamientos dictados en Santiago del Estero y Mendoza
Tres causas que ya tienen procesamientos
En Santiago del Estero, la Justicia Federal procesó a 15 imputados por defraudación a la administración pública, falsificación de recetas médicas y asociación ilícita. Entre los procesados hay agentes del PAMI, empleados de farmacias, empresarios y comerciantes.
La causa se abrió por el consumo irregular de 1.076 dosis de insulinas, por parte de 50 afiliados fallecidos, a través de 20 farmacias. Se certificó un perjuicio patrimonial de $2 millones.
En Mendoza, la Cámara Federal de esa provincia confirmó los procesamientos de nueve imputados, incluidos dos agentes del PAMI, otro de la Anses y dos cordobeses que utilizaron los datos de 145 afiliados fallecidos para presentar 744 recetas de insulina y tiras reactivas en 100 farmacias. El perjuicio ascendió a $7 millones.
En Mar del Plata, diez funcionarios del PAMI fueron imputados por el cobro de prestaciones odontológicas de pacientes que estaban fallecidos. Esa causa ya tiene cuatro procesados.