¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
12 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Cachi fue incluida en el programa Pueblos Auténticos

Cachi fue incluida en el programa Pueblos Auténticos del Gobierno nacional ya que es uno de los principales destinos turísticos de la provincia y se caracteriza por su fuerte identidad cultural.
Martes, 28 de noviembre de 2017 18:05
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

La localidad de Cachi, inserta en los Valles Calchaquíes, fue incluida en el programa Pueblos Auténticos del Gobierno nacional ya que es uno de los principales destinos turísticos de la provincia y se caracteriza por su fuerte identidad cultural dado que parece detenida en el tiempo.

La belleza y el encanto de la localidad vallista, que el Gobierno nacional busca potenciar como destino turístico. fue reflejada por el poeta Ariel Petrocelli, en su Zamba a Cachi

"A Cachi cantaré en una zamba toda gris

nacida del cardón, del viento en su decir

del fruto del nogal, del límpido arenal

del río en su pasar, del sol.

El valle calchaquí a tu tierra le dejó

la magia del verdor, del dulce florecer

el hombre sabe amar el duro trabajar y pone en el trigal la fe.

Cachi el del tiempo, el del amor

el antiguo, el viejo

el del vino añejo, el del amor".

"En este momento estamos en un proceso de diagnóstico. Se está realizando un relevamiento, visualizando las fortalezas y otros aspectos que se necesitan fortalecer de Cachi", expresó a Télam la subsecretaria de Desarrollo Turístico de Salta, Ana Cornejo.
De esta manera, la funcionaria se refirió a la inclusión de Cachi en el programa Pueblos Auténticos, que busca poner en valor la identidad de estos lugares con características únicas de todo el país.
La iniciativa del Ministerio de Turismo de la Nación, en colaboración con la cartera de Cultura, promueve además la apropiación por parte de la comunidad local y la revalorización de su patrimonio natural y cultural.
Cornejo contó que "cuando se abrió en el Ministerio de Turismo de la Nación la convocatoria de Pueblos Auténticos, nosotros recién habíamos terminado con la primera convocatoria del programa provincial Lugares Mágicos, y nos habían quedado municipios con muy buenas presentaciones que no habían sido seleccionados".
Entonces, desde el Ministerio de Cultura y Turismo de Salta decidieron presentar esos municipios en Pueblos Auténticos y, "en una primera selección, quedaron Cachi y Guachipas", añadió.
"El objetivo es poner en valor la identidad local de los pueblos, las características distintivas de cada lugar y revalorizar el patrimonio que poseen", detalló la subsecretaria salteña.

Cachi, que será intervenido en una segunda etapa de este programa nacional, está a 157 kilómetros de la capital salteña, en el extremo oeste y en la zona alta de los Valles Calchaquíes.

Se trata de un pueblo que cuenta con una fuerte historia y que con el tiempo se convirtió en una de las principales atracciones turísticas de Salta, ya que cuenta con imponentes paisajes y una fuerte cultura e identidad.
"Al programa lo ejecutan entre varios organismos nacionales, mediante un trabajo participativo en el que la provincia también interviene", informó Cornejo, y explicó que "a la revalorización patrimonial, desde el programa nacional le han sumado fuertemente el área de cultura".
La funcionaria consideró que "de esta manera, podemos fortalecer lo que se viene haciendo en Cachi", y detalló que "aún no están definidas las obras exactas que se van a hacer en este marco".
No obstante, aclaró que una de las cuestiones que "se quieren resolver es el tema de tránsito en Cachi y generar una solución al hecho de que la única entrada al pueblo pase por la plaza".
Esto, por "todo lo que implica esta plaza, que es un centro que se debe preservar y para que además se pueda disfrutar mucho mejor este lugar del pueblo", indicó.
"Además, queremos fortalecer la capacidad de la población en rubros como la gastronomía y la producción artesanal, que ya lo hacemos pero este programa nacional nos puede ayudar a profundizar", sostuvo.
Para lograr esto, "estamos trabajando ya en sumar en una mesa de trabajo a todos los actores de la población, para presentarles el proyecto y que se involucren con la iniciativa", adelantó.

Turismo y cultura
Por otro lado, Cornejo insistió en resaltar el objetivo del Gobierno nacional al poner en marcha este programa, que hace hincapié "en el aspecto cultural" como "el más importante para fomentar más las actividades turísticas".
"Como estamos en una segunda etapa del programa, hacia principios del año que viene recién vamos a saber cuáles serán las acciones concretas que se van a ejecutar en Cachi, en el marco de Pueblos Auténticos", anticipó.
Por último, señaló que "hasta el momento solo se vislumbran líneas de trabajo, por lo que no sabemos cuál es la inversión que estiman hacer ni tampoco tenemos un presupuesto estimado aún".
El programa prevé la realización de obras estratégicas y mejoras de servicios y conectividad, para lo que buscan trabajar con la comunidad y de manera interministerial.
En ese marco, intervendrán las carteras nacionales de Cultura, Interior, Transporte, Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Ambiente y Desarrollo Sustentable; Relaciones Exteriores y Culto, Trabajo, Producción y Modernización.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD