PUBLICIDAD

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
25°
18 de Septiembre,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

ARA San Juan: fin de la esperanza y un país de duelo

"No ha sido posible localizar el submarino y no habrá salvamento de personas", sostuvo el vocero de la Armada Enrique Balbi, en conferencia de prensa. Cerraron el operativo de rescate de la tripulación, pero seguirán buscando el submarino.Buques y aviones de 18 países realizaron el último intento en la zona.
Jueves, 30 de noviembre de 2017 18:29
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

La fuerza comenzó a flaquear y la angustia empezó a adueñarse de ese grupo de familiares, aferrados en la base de Comodoro Rivadavia, esperando una noticia positiva, capaz de mitigar tanto dolor. Cada palabra del vocero Enrique Balbi anticipaba un escenario desolador, aunque el abrupto regreso de cuatro naves al puerto, (una de ellas la que portaba el minisubmarino) no era una buena señal.
 Ayer, después de 15 días y luego de evaluar los últimos resultados, la Armada Argentina dio por terminado el operativo de rescate de la tripulación del submarino “ARA San Juan”, pero continuará buscando en el lecho marino la nave desaparecida hace 15 días hasta localizarla.
 La decisión de dar por finalizada la etapa de búsqueda y rescate de los 44 tripulantes la tomaron ayer en conjunto las autoridades del Ministerio de Defensa y la Armada, tras no hallarse “evidencia alguna de naufragio” en la amplia zona rastrillada por buques y aviones de 18 países. 

Así lo confirmó ayer por la tarde y en conferencia de prensa el vocero de la Armada, capitán Enrique Balbi, quien explicó que el plan SAR (de rescate) “tiene como misión ejecutar la búsqueda y salvamento de personas en peligro en el área marítima, fluvial y lacustre bajo jurisdicción SAR Argentina, con el fin de preservar la vida humana en el mar, que por ley nacional 22.445 le compete a la Armada”.
 “El Ministerio de Defensa y la Armada Argentina informan que hoy (por ayer) 30 de noviembre, a las 16.20, se declaró finalizado el caso SAR, cambiando a la fase de búsqueda del mismo”, informó Balbi.
 La decisión de las autoridades de Defensa y de la fuerza, según explicó el vocero, se tomó tras prolongarse “más del doble la cantidad de días que determinan las posibilidades de rescate de la dotación”.
 Otra de las causas que motivaron la decisión en el cambio de fase fue que los recursos internacionales, estatales y privados que fueron puestos a disposición para los operativos de búsqueda no encontraron evidencias del “ARA San Juan” en las aéreas exploradas ni de sus balsas salvavidas.
 Balbi detalló que durante las dos semanas de búsqueda se barrió un total de 557 mil millas náuticas cuadradas de exploración visual, y 1.049.479 millas náuticas cuadradas de exploración radar.
 Además de conocerse el cambio de fase en los operativos de búsqueda, este jueves también se supo que cuatro embarcaciones iban a regresar al puerto de Comodoro Rivadavia, para recargar combustible y provisiones y, entre ellas, el buque de bandera noruega “Sophie Siem”, que tenía el agua de sus tanques contaminada.

 Fuentes de la Armada comentaron a NA que el regreso de los buques se debía a una “parada técnica”, que tienen que hacer las embarcaciones para seguir navegando.
 Al ser consultado si existe información secreta con respecto al submarino, el vocero expresó: “No, toda la información documentada se la estamos dando a conocer”.
 Tal como se informó el miércoles, el área de rastrillaje se acotó a 40 kilómetros, tras recibirse nuevas precisiones de parte de organismos internacionales sobre el punto en el     que se produjo un evento compatible con una explosión,      tres horas después del último contacto del submarino con la Base Naval Mar del Plata, y en la posición en la que se habría producido esa comunicación.

Cuatro naves regresaron
El “Sophie Siem”, que ayer regresó sorpresivamente, transportaba al minisubmarino estadounidense de rescate que se iba a utilizar en el caso de que se hubiese localizado al “ARA San Juan” dentro de la fase ayer concluida.
Las otras embarcaciones que regresan son el “Skandi Patagonia”, junto al buque uruguayo “Didi-K” y el estadounidense  “Atlantis”, que según se informó volvían para recargar combustible.

El parte de prensa de la Armada 

 

 

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD