¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
1 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Economía Social lanza sus ferias 2017

La presentación se realizó ayer en el parque San Martín y se contó con la presencia de más de 30 emprendedores locales.
Lunes, 20 de febrero de 2017 00:00
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Desde las 14 y hasta las 20, los emprendedores que trabajan junto a la Dirección de Economía Social llevaron adelante su primera feria del ciclo 2017 en el parque San Martín.

Para el evento de ayer se contó con la inscripción de 30 productores que se acercaron de los distintos barrios de la ciudad de Salta.

Durante un recorrido por la muestra, El Tribuno pudo observar la presencia de artesanos dedicados a la producción de macetas y adornos de cerámica, trabajo en madera, tejidos, producción de ropa, marroquinería y joyería en alpaca.

Una de las emprendedoras sociales se dedica desde hace más de 10 años a la producción de artesanías en madera y cuero. Ramona Vargas vive en barrio San Ignacio donde tiene su taller y recibe pedidos. “Todo este trabajo es manual como los llaveros en cuero”, contó Ramona. A unos metros de Ramona, Norma Torres junto a su papá de 83 años ofrecía portamacetas de hierro y macetas de cerámica. En la feria de los emprendedores un aljibe de 1,30 cm con dos macetas de cerámica tiene un costo de 550 pesos. “En Buenos Airea al 1200 tenemos el taller de herrería. También vamos a la feria de la Estación (Ameghino y Balcarce), los domingos. Pero acá vendemos más por que viene más gente”, dijo contenta la mujer mientras concretaba la venta de un portamacetas en forma de bicicleta.

Fernando García participó por primera vez en una feria de emprendedores. Se dedica al trabajo de alpaca y asta. Su especialidad es la joyería pero ahora también sumó algunos trabajos en madera como mates de algarrobo y otros de palo santo. Sus ventas son por Facebook, a través de la página Fernando García Artesano. Sol y Paula tienen 21 años y también se sumaron a la feria de los emprendedores con la producción de mandalas de lana. “Esta es la segunda feria de la que participamos. Tenemos una página de Facebook - Chivollepa- donde también vendemos”, contó la joven mientras su amiga seguía tejiendo.

Malvina Suárez vive en La Ciénaga y llegó ayer hasta el parque San Martín con su producción de ambos, mantelería y cortinas. “El fuerte de esta época son los delantales para los jardines”, reconoció esta mujer que se gana la vida trabajando con su máquina de coser.

Tomasa Dorado es miembro de la Fundación Aymara y es la primera vez que está de invitada a la Feria de los Emprendedores de la Economía Social. Su especialidad son las joyas en alpaca y piedras semipreciosas. “Vine a apoyar a los emprendedores que recién están empezando”, afirmó.

Adriana López, directora de Economía Social, destacó que próximamente las ferias volverán a los barrios a partir de marzo. Mientras que los talleres de capacitación se siguen dictando en España 277.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Temas de la nota

PUBLICIDAD