PUBLICIDAD

¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
21 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

La abogacía del futuro

Domingo, 05 de marzo de 2017 00:00
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Aplicaciones del celular que gestionan un divorcio, o que calculan las penas de un procedimiento penal; programas informáticos que recurren multas de tránsito (DoNotPay); el mayor banco ruso reemplazando a 3.000 empleados con un robot abogado; inteligencia artificial, explotación de datos (big data) de procedimientos extrajudiciales o judiciales, son algunos ejemplos de cómo está evolucionando la profesión de abogado en el mundo. No caben dudas de que en la actualidad, de la mano de las nuevas tecnologías, de nuevas formas de gestión y de las nuevas demandas de los clientes, la abogacía está experimentando una serie de cambios que producirán la mayor redefinición de la profesión de las últimas décadas. Si bien las bases de estos cambios se concretan en la introducción de las nuevas tecnologías en el ejercicio de la abogacía lo cierto es que lo que se conoce como Legal Project Management (LPM) supone una modernización de las técnicas de gestión tanto del propio Estudio Jurídico como de los casos que gestionan los despachos y de su relación con los clientes.

En este sentido, recientes estudios indican que una parte importante de la población no acude a los servicios jurídicos por no poder permitírselo económicamente (80% en el caso de Estados Unidos); lo que equivale a decir que con los actuales métodos de gestión de conflictos y litigios, una parte importante de la población queda fuera del sistema de defensa de sus derechos. Un fenómeno que también se verifica en Salta, a juzgar por las estadísticas.

El Legal Project Management o metodología de gestión de proyectos legales es, según el profesor de la Universidad de Michigan Kenneth Grady, "una buena herramienta de planificación, buena para los despachos y para los clientes, porque permite esa predictibilidad, mejora notablemente la comunicación con el cliente y permite a los despachos mejorar continuamente sus procesos de trabajo".

Mejora de la comunicación con los clientes, facturación adecuada a cada caso, gestión de equipos de trabajo (jurídicos y extrajurídicos), gestión del tiempo, atención a la mejora de la productividad, definición de estrategias, etc. son parte básica de la innovadora metodología de gestión de proyectos legales.

La implementación de estos métodos de trabajo provenientes en parte de la gestión de empresas y en parte de la ingeniería de proyectos, conlleva una mejora en la gestión de los estudios jurídicos tanto en la administración del propio despacho como en la tramitación de los casos. Y no solamente eso: También permitirá el acceso a la Justicia a grupos excluidos actualmente por sus costes o por otras dificultades y barreras que impiden el acceso a muchos ciudadanos.

Como dice Richard Susskind en su libro "Abogados del Mañana", "los clientes no tienen ningún interés en pagar por la reinvención de la rueda". Es decir, los clientes buscan soluciones a sus problemas y no eruditos de la teoría del derecho que buscan soluciones adaptadas 100% para cada cliente a modo de trajes a medida. Todo lo anterior producirá una reacomodación de los profesionales que ejercen la profesión de abogado consiguiendo que el abogado se dedique a las actividades de análisis y de creatividad que son las que generan mayor valor agregado dejando el resto de tareas (un estudio de McKinsey del año 2015 fijaba en un 23% las tareas de un abogado que son susceptibles de automatización) en manos de paralegales, la informática (llegando hasta la incorporación de la Inteligencia Artificial) o la colaboración de expertos en otras materias.

En definitiva, los nuevos tiempos para la profesión requieren abogados inteligentes, creativos e innovadores que proporcionen nuevas soluciones y estrategias para los clientes, expertos en conocimiento y con cada vez más amplias habilidades.

 

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD