¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
14°
8 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Productores audiovisuales de Salta, preocupados por la situación del Incaa

Después del desplazamiento de Alejandro Cacetta al frente de la institución, protestan esta tarde tarde en la Plaza 9 de Julio para manifestarse en contra. Entre ellos está Lucrecia Martel. 
Jueves, 13 de abril de 2017 17:47
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

La Asociciaón de Realizadores Audiovisuales de Salta (ARAS) se reunía hoy en la Plaza 9 de Julio para protestar por la "alarmante situación en el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales" luego de que ayer fuera removido de su cargo su titular Alejandro Cacetta de manera "injustificable", según definió hoy la agrupación salteña. 

Entre los realizadores presentes se encontraba la aclamada directora salteña Lucrecia Martel quien adhería al reclamo y analizaba la situación en el lugar junto a sus colegas. Según informó ARAS, sus integrantes adhieren al comunicado que difundió la Academia de Cine además de otras once entidades audiovisuales. 

“El pedido de renuncia resulta sorpresivo y supone un cambio en el concepto de institucionalidad y transparencia que, desde el Ministerio de Cultura, se impuso oportunamente al momento de elegir a las autoridades del Incaa”, señala el comunicado que lleva la firma de la Cámara Argentina de la Industria del Cine, la Asociación General de Productores, la Cámara de Distribuidores Independientes de Cine, el Sindicato de la Industria Cinematográfica y la Academia, entre otras entidades.

El texto comienza señalando que ante el pedido de renuncia al titular del Incaa “resulta imprescindible aclarar que Cacetta llegó al cargo a partir de un consenso general de toda la Industria que postuló su nombre en una asamblea democrática en acuerdo con el Ministerio de Cultura de la Nación, un hecho sin precedente en la cultura nacional”. 

Al mismo tiempo, las entidades representativas de la industria cinematográfica argentina señalan: “Conocemos la integridad profesional y personal del presidente del Incaa, y rechazamos las imputaciones de supuestas irregularidades o hechos de corrupción que, con absoluta liviandad y falta del rigor, fueron formuladas públicamente”. 

“Las labores de Alejandro Cacetta al frente del organismo -continúa el texto- incluyeron varios hitos que hoy son propiedad de todos: la puesta en marcha de la Cinemateca Nacional (Cinain), el ambicioso plan de formación de público y generación de audiencias, llamado “Las escuelas van al Cine”, la puesta en valor a los Espacios Incaa, Incaa TV y la plataforma Odeón, rebautizados hoy como Cine.ar y el Plan de Fomento 2017 realizado con el aporte de todo el sector”. 
“La toma de decisiones sin consenso ni diálogo, no hace más que replicar las prácticas que necesitamos abolir de una vez y para siempre si lo que se busca como país es tener un proyecto de mediano y largo plazo, industrializado, económicamente sustentable y culturalmente desarrollado”, cierra el comunicado que también firman la Unión de la Industria Cinematográfica, Proyecto Cine Independiente y Directores Independientes Cinematográficos, entre otras entidades del sector audiovisual.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD