inicia sesión o regístrate.
"Ni siquiera pusieron un cartel para informarles a los jubilados, pensionados y madres de siete hijos la nueva fecha de pago de sus haberes, que desaparecieron en la noche del lunes", se quejó un jubilado de Rivadavia Banda Sur, donde un millonario robo los dejó sin cobrar sus mensualidades.
El dinero, supuestamente, fue trasladado desde La Unión, donde debía realizarse el pago, primeramente, al correo que funciona en la Municipalidad de esa localidad, que había habilitado una oficina temporaria por refacciones en las del Correo Argentino de La Unión.
Según fuentes investigativas, los delincuentes ingresaron por los techos precarios de la Municipalidad de Rivadavia, un edificio vetusto y sin ninguna seguridad, construido hace décadas, cuando ese poblado era considerado aún como un puntal del desarrollo argentino.
La fuente pueblerina aseguró que los supuestos delincuentes solo levantaron una chapa y fueron directo a una bolsa blanca del Correo Argentino que contenía un total de 980.000 pesos en efectivos.
La fuente indica que no se sabe a ciencia cierta si el dinero efectivamente vino en esa saca o bolsa desde la sede del verdadero Correo Argentino, que se encuentra en la vecina población de La Unión.
El robo se conoció cuando la suegra del actual intendente, Leopoldo Polo Cuenca, se trasladó desde La Unión hacia Rivadavia para abrir las oficinas del Correo de la que es encargada en todo el departamento.
La mujer fue quien denunció el faltante del dinero y mostró a la policía el lugar por donde los ladrones ingresaron a robar.
Una fuente de Rivadavia Banda Sur dijo anoche a El Tribuno que inmediatamente se culpó a los dos policías que debían custodiar el edificio municipal, aunque -aclaró- estos policías desconocían por completo los manejos financieros del Correo Argentino, la Seguridad Social de la Nación, los montos remitidos y la forma en que estos llegaban a las arcas o ventanillas de pago.
El robo
El martes en la mañana la Brigada de Investigaciones de Orán comenzó a investigar el millonario robo al Correo Argentino en Rivadavia Banda Sur, a pesar de que no hubo una denuncia formal sobre el asunto en forma inmediata.
La versión oficial consigna que una empleada del Correo ingresó esa mañana y descubrió un agujero en el techo y que en la oficina faltaba una saca con casi un millón de pesos.
Según se pudo saber, el dinero fue sustraído del edificio municipal, donde habilitaron provisoriamente una oficina para la atención del correo, ya que su propia sede está en refacciones.
"El dinero estaba destinado a abonar subsidios y planes sociales", dijeron primeramente pero se supo que en realidad pertenecía a las jubilaciones, pensiones y subsidios a madres de siete o más hijos.
A pesar de que las primeras investigaciones arrojaron que el o los ladrones ingresaron al lugar tras levantar parte del techo de chapa, esto no está totalmente probado.
Para vecinos de esa lejana localidad algo huele mal, ya que el robo del dinero se produjo en otra jurisdicción a la sede original del Correo Argentino, que aún no respondió con los fondos para hacer frente a las obligaciones de pago.
Un periodista de la zona aseguró que el silencio sobre el asunto asusta y que muchas personas que viven en alejadísimos parajes chocaron una y otra vez con la falta de respuesta oficial sobre el asunto.
"Muchos comerciantes están también afectados por la cesación de pago, pero mucho más por la falta de información acerca de cómo y cuándo se saldará la deuda con los más necesitados".
Por otra parte, una fuente del pueblo informó que de alguna manera se está cargando responsabilidades sobre la policía del lugar y que algunos sectores vinculados a ciertos delitos desean ralear de la zona.