inicia sesión o regístrate.
Una año más, la pequeña población de Betania, le rindió cultos a la cruz de madera que se encuentra ubicada en unos de sus cerros a 400 metros de altura y que fue colocada por los vecinos para celebrar principalmente el Vía Crucis en Semana Santa.
Unas 100 personas participaron de la misa oficiada por el cura párroco Javier Romero, quienes llegaron hasta el lugar luego de transitar por un empinado camino de tierra hasta la cima del cerro, hoy conocido como cerro de la cruz.
Este lugar fue ambientado para dos actividades religiosas importantes, la primera es por Semana Santa, aquí se desarrolla el Vía Crucis hasta la cima, fecha donde la convocatoria de fieles es bastante importante debido a que se llegan desde localidades vecinas. La segunda actividad religiosa anual es para celebrar el Día de la Cruz.
"En 1999 consideré necesario que Betania debía contar con una cruz para realizar el Vía Crucis, en forma similar como se vive en Salta capital. Me dispuso a buscar el lugar más adecuado y encontré un cerro dentro de las propiedades de la familia Doncella, el cerro es de unos 350 a 400 metros y se puede llegar hasta él en forma peatonal sin dificultad, en la parte superior es muy hermoso y la vista espléndida. Por eso colocamos allí una cruz hecha por los vecinos en ese año", explicó el señor Ángel Flores.
La primera cruz tuvo que ser reemplazada a un año de haber sido colocada. "Lamentablemente la primera cruz fue hecha con madera débil no era la adecuada y no resistió los cambios de temperatura, así que en el 2000, año del Jubileo, realizamos otra con madera de quina, esa es la que perdura hasta el día de hoy".
Capilla en restauración
Betania es una localidad camposanteña poblada de fincas, con una población cercana a los 750 habitantes, de acuerdo a los datos arrojados por el último censo, esta cantidad suele triplicarse en épocas de cosechas por la presencia de familias golondrinas. Su Santa Patrona es la Virgen del Carmen, cuya capilla está en restauración.
"Vendemos buñuelos, pan casero, pastafrola, empanadas, de todo para recaudar fondos para la capilla, aprovechamos cada actividad donde haya concentración de gente para realizar las ventas, por suerte siempre nos colaboran", expresó por su parte María de Flores.