¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
16°
14 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Dictaron un curso de RCP para los vecinos del barrio Rueda

Solicitaron la capacitación para estar preparados ante una emergencia. Una empresa minera patrocinó el curso.
Jueves, 01 de junio de 2017 00:00
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

En base a una iniciativa generada por jóvenes del barrio Joaquín Rueda, del pueblo de Campo Santo, vecinos de ese sector pudieron participar de una capacitación en reanimación cardiopulmonar (RCP), atragantamiento y convulsiones.

La capacitación se llevó a cabo en el playón deportivo del barrio y estuvo a cargo del enfermero profesional e instructor en emergencias Jorge Garnica.

La iniciativa de jóvenes del Club Social y Deportivo Joaquín Rueda surgió luego de que tomaron conciencia de la falta de capacitación que sufrían para actuar con rapidez y en forma efectiva frente a una situación de emergencia.

Experiencia desagradable

José Sarmiento, uno de los vecinos del barrio, relató: "Ya tuvimos un caso de un niño que se desmayó y convulsionó por un golpe en la cabeza mientras jugaba al fútbol y nadie supo qué hacer ni cómo ayudar. Lo mismo para otro caso de un vecino que sufrió una convulsión por epilepsia y tampoco sabían qué hacer".

"Seguramente que si nos tocaba un caso de paro cardíaco no hubiéramos sabido cómo reconocerlo ni cómo actuar. Por eso consideramos que era muy importante que nos capacitemos para ser de ayuda en futuras emergencias", agregó.

La idea surgió de unos talleres de capacitación en los que el propio Sarmiento participó como empleado de una empresa minera. "Allí pude ver la manera práctica en que daba la charla el enfermero, quien ha recorrido el país dictando estos cursos y también algunos países vecinos dando capacitaciones similares. Por eso le sugerí al dueño de la empresa que me contrató la idea de llevar estas capacitaciones a la comunidad de Campo Santo, dado que sería muy positivo", relató el empleado. "Y el gerente, Raúl Senh, accedió de inmediato y colaboró en todo para que hoy podamos contar con este profesional en la materia", continuó.

La capacitación se llevó a cabo en la noche del lunes, cuando a pesar del intenso frío varias familias concurrieron a participar de la propuesta.

La necesidad de capacitar a la comunidad en materia de primeros auxilios y los tipos más comunes de reanimación, es algo que se torna imprescindible, en particular en aquellos lugares donde la concurrencia de gente es masiva, aunque no siempre las autoridades sanitarias prevén este tipo de cursos ni tampoco se dan con frecuencia de manera gratuita en centros vecinales, por ejemplo, o en centros de desarrollo infantil o en clubes de jubilados.

Qué hacer en emergencias

Generalmente los primeros que llegan al lugar de un accidente son personas que por casualidad se encuentran en las cercanías, pero sin saber qué hacer para colaborar, solo les queda llamar a emergencias cuando en muchos casos una pequeña acción de reanimación podría salvar una vida.

Una tarea similar fue encarada el año anterior por Bomberos Voluntarios Manuel Belgrano, concretando capacitaciones en todas las escuelas de Gemes. En esa oportunidad, no solo se hizo referencia a lo relacionado con descompensaciones, sino también en materia de siniestros. Saber cómo actuar cuando un niño convulsiona o padece de cualquier tipo de descompensación es fundamental para evitar un desenlace fatal.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD