Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
12°
11 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

“El wedding planner ofrece, en una sola persona, todas las opciones” 

En diálogo con El Tribuno, Santiago de los Ríos, arquitecto y wedding planner salteño, cuenta qué hay que tener en cuenta al momento de organizar un casamiento.
Sabado, 17 de junio de 2017 10:06
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Santiago de los Ríos (39) es arquitecto y se dedica a proyectos y dirección de obras. Sin embargo, también tiene otra pasión: es wedding planner. Fue algo que surgió sin buscarlo, primero organizando las fiestas de familiares y amigos que acudían a él en busca de sugerencias, hasta que, hace unos 8 años, decidió hacerlo de manera profesional. En diálogo con El Tribuno, contó como descubrió el fascinante mundo de los casamientos.

¿Cómo incursionaste en la organización de casamientos?
A pesar de todo, siempre hay motivos para celebrar un cumpleaños, una graduación, un casamiento. Asumí en mi familia el papel de organizador de estas celebraciones. Me empezaron a llamar amigos para pedirme sugerencias y luego personas que no conocía. Ahí me propuse hacerlo de manera profesional, capacitarme (y lo sigo haciendo) y ofrecer un servicio serio y de la mejor calidad posible. De esto ya hacen más de 8 años. Hoy somos un grupo de personas, solo sería imposible. 
Nuestro servicio contempla el asesoramiento integral del evento. A veces, el cliente ya tiene cosas definidas, entonces los ayudamos en los ítems que le faltan. Coordinamos los trabajos de los proveedores y supervisamos cada uno de los pasos pactados durante el evento. Es un trabajo de muchos meses donde vamos definiendo todos los detalles del evento. 

¿Cuáles son los obstáculos en Salta para organizar un evento?
Cuando empecé era más difícil, porque en ciertos rubros no había calidad ni variedad de productos. Por ejemplo, si buscabas livings diferentes u opciones de sillas, no había. 
Además, la gente no tenía muy incorporada la idea de contratar a alguien para que te ambiente un evento y mucho menos para que te lo organice. Eso lo hacía la familia. Hoy hay más opciones. Podemos elegir distintos formatos de mesas, estilos de muebles, última tecnología en sonido e iluminación, variedad de flores durante todo el año. También trabajamos con proveedores de otras provincias, lo que nos da mucha más variedad de productos.

Los wedding planner son muy populares en otras partes del mundo, no tanto en Salta, ¿cómo reciben acá tu propuesta?
En otros lugares el evento siempre se piensa con un organizador. Un wedding planner te ofrece, en una sola persona, todas las opciones, presupuestos y supervisión necesarias para el evento. 
En Salta las distancias cada vez mayores y las obligaciones dificultan el organizar un evento. En muchísimos casos los novios deciden casarse en Salta, pero no viven aquí. Allí tener un wedding planner es fundamental. Más que tradicionalismo, tener un wedding planner es una cuestión de necesidad y practicidad. Mucha gente no sabe que en Salta tienen estas alternativas y cuando nos llaman para pedir un presupuesto de ambientación, les contamos en todo lo que podemos ayudarlos y quedan encantados. 
Hoy, cada vez son más las personas que nos llaman para que organicemos los eventos desde cero.

¿Qué es lo que más pide el salteño? ¿Se anima a innovar?
En los eventos también se generan tendencias, pero todo debe ser acorde al lugar, tipo de celebración, horario, cantidad de invitados, menú. Cada evento debe ser único, tener su propia identidad y que también represente a los anfitriones. Algunos son muy clásicos y formales, otros más innovadores.

¿Qué tips se debe tener en cuenta al organizar un casamiento?
Es mucho lo que hay que tener en cuenta, pero para mí lo ideal sería, con un año de anticipación, elegir la fecha. Esto te permite tener buenas alternativas de proveedores, si no vas a terminar contratando lo que esté disponible y no lo que realmente querés.
Después hay que contratar el salón, porque eso ya define varios otros puntos, como el tipo y estilo de evento que se puede hacer, la cantidad de invitados, contratación de catering y ambientadores. También éste es el momento de reservar la iglesia y/o turno en el Registro Civil.
Por lo menos con ocho meses de anticipación, recomiendo que se elija y reserve turno para el diseño del vestido, aunque la confección se realice más adelante. Fotos, video, DJ e iluminación también se deben contratar en este momento.
Ya con menos anticipación se puede definir el menú, el diseño de las invitaciones, la decoración, las flores, reservar peluquería y makeup, encargar las alianzas, o contratar la luna de miel.
En el último mes hay que entregar las tarjetas, probar el menú, seleccionar la música, confirmar lista de invitados y armar las mesas, pruebas de vestido y peinado, definir el “timing” del evento, etc. Los últimos días siempre son los más agitados, pero es fundamental que los novios disfruten y guarden los mejores recuerdos, no solamente del día del casamiento, sino de todos los días previos, porque están llenos de momentos únicos. 

¿Qué es lo que más te gusta de esta actividad?
Me encanta ver a la gente feliz, lo disfruto muchísimo. En la mayoría de los eventos que organicé, no gané clientes, sino muy buenos amigos.
 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD