PUBLICIDAD

¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
25 de Agosto,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Normas y prohibiciones para el día de las PASO

La Justicia Federal informó la normativa para autoridades y ciudadanos comunes.
Domingo, 30 de julio de 2017 00:00
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El día de los comicios todos los ciudadanos deben respetar una serie de normas estrictas, quizá antipáticas, orientadas a garantizar el derecho de los ciudadanos.

Esas normas, a veces, no alcanzan a frenar esa mala praxis de la política, llamada "clientelismo", que trata de interferir en el voto a través de compras, amenazas o tramoyas.

El sufragio es un derecho público. Constituye el ejercicio de una función pública y un derecho subjetivo del elector. Comprende el derecho de elegir (sufragio activo) y el de ser elegido (sufragio pasivo). Este derecho, y la función pública de votar se encuentran contemplados en la Constitución Nacional y reglamentado por el Código Electoral Nacional, de acuerdo con principios inherentes a la soberanía del pueblo: el sufragio universal e igual, y el voto secreto y obligatorio.

Las próximas PASO

Con motivo de las primarias abiertas y obligatorias del 13 de agosto próximo, la Secretaría del Juzgado Federal N´ 1 de Salta informó cuáles son las prohibiciones :

- Reuniones de electores o depósitos de armas en un radio de ochenta metros alrededor de la mesa receptora.

- Los espectáculos populares al aire libre o en recintos cerrados, fiestas teatrales, deportivas y toda clase de reuniones públicas hasta pasadas tres horas de ser clausurado (inciso b).

- El expendio de cualquier clase de bebidas alcohólicas hasta transcurridas tres horas del cierre de los comicios.

- Ofrecer o entregar a los electores boletas de sufragio dentro de un radio de ochenta metros de las mesas receptoras.

- Portación de armas, banderas, divisas u otros distintivos doce horas antes y tres horas después de los comicios.

- Realizar actos públicos de proselitismo y publicar y difundir encuestas y sondeos preelectorales, desde cuarenta y ocho horas antes.

- La apertura de organismos partidarios dentro de un radio de ochenta metros del lugar en que se instalan las mesas receptoras de votos.

- Publicar o difundir encuestas y proyecciones sobre el resultado hasta tres horas después del cierre.

Faltas sancionables

Asimismo, se hace saber que se encuentran sancionados por el Código Electoral Nacional como faltas o delitos, entre otras, las siguientes conductas: La no emisión del voto en forma injustificada, la portación de armas, banderas, divisas o distintivos; actos de proselitismos y difusión de encuestas; realizar espectáculos públicos o deportivos; la no concurrencia o abandono de funciones electorales sin causa justificada o impedir el ejercicio de un cargo electoral; detener, demorar u obstaculizar el transporte de urnas y documentos electorales; expendio de bebidas alcohólicas; falsificación de documentos y formularios electorales; falsear el resultado del escrutinio; impedir a un elector el derecho al sufragio; compeler a un elector a votar de una manera determinada; suplantar a un sufragante, votar más de una vez, o emitir el voto sin derecho; sustraer, destruir o sustituir boletas de sufragio; violar el secreto del voto o revelar el sufragio al momento de emitirlo.

Autoridades de mesa

La Secretaría recordó a los ciudadanos designados para desempeñarse como autoridades de mesa (presidente o suplente) que tal función reviste el carácter de carga pública y, por lo tanto, se encuentran obligados a cumplirla, salvo que medien razones de salud o de fuerza mayor debidamente justificadas, conforme las previsiones legales.

Deberán estar presentes en el momento de la apertura y clausura del acto electoral, siendo su misión especial velar por el correcto y normal desarrollo del mismo. La no concurrencia o el abandono de sus funciones, sin causa justificada, es delito, sancionado con pena de prisión de seis meses a dos años. La autoridad policial "adoptará las previsiones necesarias para que se conozcan sus domicilios, y en caso que sea necesario requerir su comparendo por los medios que se estimen adecuados.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD