Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
11°
11 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Una invitación para jugar con las canciones de María Elena Walsh 

La obra es protagonizada por José García y un destacado grupo de actores salteños de La Auténtica. Recupera el valor del juego como experiencia concreta, lejos de los dispositivos móviles.
Jueves, 06 de julio de 2017 19:09
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El color, la música y, sobre todo, los recuerdos al compás de los clásicos de la inolvidable María Elena Walsh inundarán la sala Juan Carlos Dávalos, de la Casa de la Cultura, durante estas vacaciones de invierno, para el disfrute de todos los chicos y sus papás. 
Todas las tardes se repondrá la obra infantil “Un viaje al país del Nomeacuerdo”, que es, ante todo, un viaje para rescatar las más dulces remembranzas de la infancia, pero esta vez en compañía de los más chicos.
Una invitación a jugar
La obra emociona a los grandes y divierte a los pequeños. “La reina Batata”, “Canción del jacarandá” y “El reino del Revés”, entre otros, son el marco en el cual hacer música con los famosos “toc toc”, saltar la piola o bien imaginar diversos escenarios para jugar reivindican una infancia que nada tiene que ver con la realidad virtual, que parece haber cooptado a los chicos de hoy, cada vez más ensimismados en sus dispositivos móviles y alejados de la experiencia concreta. 
De este modo, la obra busca ponderar el cuerpo y la imaginación al servicio de la diversión. “Se invita a la memoria y a jugar, a rescatar el saltar a la cuerda, ir a jugar a la plaza o, como era antes, cuando decíamos ‘¡Inventemos un juego!’. Es una invitación para olvidarse del celular, de la tablet y de la play station, y ponerse a cantar, jugar y bailar. Priorizar la realidad física por sobre la virtual”, contó a El Tribuno José García Alcázar.
El mosconense ganador de Operación Triunfo encarna a Salvador, un meticuloso y previsible joven cuya vida gira en torno a una rigurosa agenda, y que enfrenta el desafío de viajar a un lugar diferente.


A sala llena 
La obra comenzó sus presentaciones el lunes pasado, en el marco del ciclo Cultura a la Vista, y desde entonces las funciones se desarrollan a sala llena. 
Durante una hora padres y chicos interactúan con los actores. A los mayores les emociona volver a escuchar las canciones de María Elena Walsh, mientras que los chicos se “prenden” entusiasmados con los ritmos y la mayoría, para la sorpresa de muchos, conocen las letras de las canciones a la perfección.
“Al principio, teníamos un poco de temor con la obra porque pensábamos que los chicos de ahora no conocían a María Elena Walsh. Pero, a medida que transcurren los minutos, se enganchan y ello es la prueba más fiel de que María Elena Walsh es atemporal”, señaló José, que desde hace unos años incursiona en el mundo del teatro, más específicamente en la comedia musical. 

La trama
Salvador hace cuentas todo el tiempo y lleva su agenda de acá para allá. Un viaje al País de Nomeacuerdo le cambia completamente la vida. Estructurado y racional, rasgos propios de la adultez, va descubriendo que divertirse tiene que ver con aprender a soltarse y a “perder el tiempo” en cosas “poco productivas”, pero muy positivas.
Oui Oui recibe a Salvador en el nuevo país y lo desafía, canción a canción, a dejarse llevar por sus sentimientos.
Con ayuda de las divertidas ocurrencias de los Yuhus, logran su objetivo y finalmente Salvador comprende el valor de soñar, imaginar y, en definitiva, vivir la vida. 
Las escenas recreadas, que tienen de fondo una pantalla gigante, rompen con el tradicional protagonismo del escenario, ya que los actores suben y bajan de él todo el tiempo. Los chicos terminan fascinados con esta cercanía.

La obra
El autor de la obra es Juan Bautista Carreras, nieto del director de cine Enrique Carreras, y cuenta con la música de Facundo Mazzotta. 
Fue estrenada en Buenos Aires en 2016, protagonizada en dicha oportunidad por Diego Ramos.
En Salta, la obra está a cargo de la compañía teatral La Auténtica, bajo la dirección de Luciana Gómez Teruel. 
Acompañan a José García Romanella Masciarelli, Mauricio Guzmán Saiz, Luciana Gómez Teruel, Emanuel Miranda, Macarena Reale Portelli, Rodrigo Cebrián y Pía Tobío Costas. La coreografía está a cargo de Daniel García Alcázar.
Los arreglos musicales incluyen originales adaptapciones que convierten, por ejemplo, a “El reino del revés” en un rap muy ingenioso y moderno.
“Hacer una comedia musical es un plano muy diferente al canto. Se trabaja arduo porque se baila y se canta en vivo. Es un desafío que me gusta. Empecé a incursionar en la comedia musical hace siete años, con la obra ‘Una auténtica princesa’, en 2012 en este mismo ciclo”, contó José, que desde entonces no abandonó su aspecto actoral y participó en varias puestas en escena: en Buenos Aires realizó “El loco de Asís”, y en Córdoba “Stravaganza”, del mediático Flavio Mendoza, entre muchas otras.
“Un viaje al país del Nomeacuerdo” revinvidica el valor de lo lúdico, del jugar e imaginar como experiencia concreta, intransferible e inolvidable.
Las funciones se llevarán a cabo todos los días, de lunes a lunes, hasta el 16 de julio próximo, a las 16.30.
 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD