Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
12°
5 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Recordá los ingeniosos personajes de Landrú

El gato de bigotes largos es una de sus creaciones más famosas y surgió en la década del cuarenta.
Viernes, 07 de julio de 2017 11:36
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Landrú ha creado personajes inolvidables como la inefable señora gorda Tía Vicenta; el entrañable gato que siempre ríe; Rogelio, que por razonar demasiado a veces se metía en serios problemas; el testarudo Señor Porcel; el temible Señor Cateura, que le imponía estudiar latín a su hijo Felipito para que fuera -como él- el mejor carnicero del barrio; las “chicas bien” María Belén y Alejandra y la prima mersa Mirna Delma; el viejo verde Jacinto W. el reblán; el ejecutivo Sir Jonás; el detective Cuculiu; la leyenda del Chipecondién; Fofolfi, el niño abominable con su peculiar manera de expresarse; el playboy Rudy Górgola y sus “ratitas”, entre tantos otros personajes que le valieron el éxito y el reconocimiento popular.
Actualmente, cada uno de los personajes de Landrú se encuentra en proceso de digitalización. 
Algunos de sus queridos personajes son Rogelio, el hombre que razonaba demasiado, debutó en la revista Rico Tipo. El personaje surgió de la observación de Landrú al periodista Rogelio García Lupo, a quien conoció cuando ambos eran empleados de Tribunales. 
El Señor Cateura es un sujeto procedente de un nivel humilde que pretende a toda costa el ascenso económico y quiere aparentar un elevado nivel cultural. Es un padre bestia que para “educar” a su pequeño hijo Felipito le propina feroces tratos y mezcla insultos correspondientes a diferentes sociolectos. Lo que más le importa al Señor Cateura es que Felipito aprenda latín con el fin de convertirse en un buen carnicero.
El famoso Gato de Landrú es una de las creaciones favoritas de Landrú. Su origen se remonta hacia finales de la década del 40. 
En aquellos tiempos, Landrú publicaba sus chistes en varias revistas y, como el papel de esa época era de mala calidad, las notas de otras páginas se traslucían en sus dibujos. A raíz de eso, decidió “rellenar” sus viñetas con detalles como pajaritos, nubes, un perro o un gato para que lucieran más atractivas. 
Sus lectores solían escribirle cartas o le llamaban por teléfono preguntándole por qué tal día no había dibujado al gato o qué pasaba que hacía tiempo que no aparecía el gatito. 
Con el pasar de los años, este simpático personaje extremadamente delgado, con su amplia sonrisa y larguísimos bigotes se convirtió en una marca de estilo y un sello que, a modo de yapa, figura omnipresente en todas sus obras. 
“El gato es casi mi firma. Si no lo pongo ahí me resulta como si yo hubiese ido a un baile de smokingày descalzo” confesó alguna vez Landrú.

Los medios
La extensa obra de Landrú, de más de 60 años de trabajo, está impresa y dispersa en los principales diarios y revistas de cada época. Entre 1945 y 2008 publicó en las revistas Don Fulgencio, Cascabel, Aquí está, Popurrí, Medio Litro, Avivato, Loco Lindo, Rico Tipo, Vea y Lea, Esto Es, Dinamita, Sucedió con la farra, Salimos, Patoruzú, Mundo Argentino, Pobre Diablo, Continente, El Hogar, Tía Vicenta, María Belén, Tío Landrú, Todo, Primera Plana, Atlántida, Gente, Somos, Para Tí, La Nación Revista, El Gráfico, Somos, Satiricón y en los diarios El Mundo, Clarín, La Nación, Ámbito Financiero y La Nueva Provincia.
 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD