PUBLICIDAD

¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
12°
23 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Familias de El Carril usurparon tierras en la localidad de La Merced

Vecinos sin techo se asentaron detrás del bailable La Florida. Dicen que en su pueblo no tienen posibilidades.
Sabado, 08 de julio de 2017 00:00
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

En una actitud que pocos entienden en La Merced, un grupo de vecinos sin techo de la localidad de El Carril decidieron asentarse a orillas del río Rosario, en jurisdicción del primer municipio.

Se trata de al menos ocho familias, por el momento, quienes aseguran no tener posibilidades de acceder a una vivienda ni a un terreno en su pueblo de origen y por eso tomaron la determinación de instalarse precariamente sobre terrenos del ferrocarril en cercanías de la ruta nacional 68 y de la conocida carpa de La Florida.

La situación genera un enorme problema al municipio vecino. Los ocupas son familias numerosas, por lo que hay al menos 20 niños de entre 4 meses y 12 años.

La gente armó en el lugar refugios con plástico negro, palos y cartones. Los que llegaron primero apilaron bloques y ladrillones de cerámica. Enterados de esta situación, hay gente de El Carril que les acerca alimentos, agua, frazadas y ropa.

El asentamiento se levantó al lado de una empresa de áridos. Los ocupas contaron que los propios trabajadores ripieros colaboraron con ellos pasando las máquinas para aplanar el predio. Las primeras usurpaciones comenzaron hace dos semanas, aunque recién se dieron a conocer ayer, por lo que algunas familias hicieron paredes con bloques y hasta colocaron alambrados delimitando "sus lotes". Otros se asentaron en los últimos días y existe un marcado temor de que esta situación se generalice.

Al tratarse de tierras ubicadas a la vera de las vías, es jurisdicción de la Justicia Federal.

Hace pocos días atrás, El Tribuno en un artículo periodístico reflejó los rumores que circulaban en La Merced, sobre la posible toma de terrenos y que responderían a instigadores políticos. Pero el surgimiento de ocupas de localidades vecinas sorprendió a las autoridades locales.

Hace unos cinco años, un grupo de familias también se asentó en predios de la Estación Zuviría, de El Carril, pero fueron rápidamente expulsados del lugar.

La semana pasada generó polémicas en Cerrillos el llamado por la red social Fecebook a usurpar terrenos en la zona del paraje La Isla. Los vecinos del lugar pidieron a la Fiscalía y a la Policía de la Provincia que investiguen la situación.

En un sitio llamado "Alguien sabe?", una mujer llamaba a interesados en sumarse a una "toma" de terrenos. Uno de los posteos expresaba: "Alguien necesita un lugar dónde vivir... para que podamos juntarnos y apoyarnos a tomar unos terrenos cerca de La Isla".

Medio centenar de personas interactuaron luego frente al llamado a la ocupación ilegal de tierras. La situación encendió una alarma en los propietarios de inmuebles no solo de Cerrillos, sino también de La Merced, donde también surgieron rumores en las últimas semanas de grupos, aparentemente estimulados desde un sector político, a usurpar terrenos privados o ajenos.

A las consecuencias penales de incentivar o concretar una toma de tierras, lo que constituye un delito, se suman sanciones desde los organismos provinciales relacionados a loteos y viviendas.

Tierra y Hábitat, desde hace tiempo que es contundente en este tema: "Las personas que usurpen terrenos quedarán inhibidas de participar en cualquier tipo de sorteo de Tierra y Hábitat ni del IPV".

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD