inicia sesión o regístrate.
El Partido Obrero tiene un gran desafío: retener la banca de diputado nacional que logró Pablo López en 2013. Este año, esa fuerza va a las PASO como Frente de Izquierda. López sostiene que son la opción para oponerse “a los proyectos de reforma laboral y jubilatorio” del gobierno de Cambiemos.
Marcan que el ajuste recae más sobre los trabajadores. ¿Cuál es la agenda para el Congreso?
Nuestra agenda es contrapuesta a la que defiende el Gobierno y la coalición del ajuste, que son todos los bloques políticos, incluidos el que armó el gobernador Urtubey con Diego Bossio y el del Frente para la Victoria. Nuestra agenda pasa por un salario igual a la canasta básica familiar, el 82% móvil, la prohibición de los despidos y las suspensiones.
¿Cuál es su mirada sobre los niveles de endeudamiento y la presión fiscal?
El endeudamiento nacional ha crecido de manera escandalosa, ya venía del Gobierno anterior. En Salta, por el dólar, la deuda pública ha crecido en mil millones de pesos. Estamos ante una situación crítica. Sobre el reclamo por la presión tributaria, hay que ver desde qué punto de vista se lo mira. El déficit del Estado que se pregona para ajustar a los trabajadores se va a profundizar. Los que van a compensar una baja de impuestos a los grandes grupos económicos serán los trabajadores. El Gobierno hace hincapié en decir que el problema de la Argentina es el costo laboral. Hoy las empresas afrontan los mayores costos en las tarifas, en logística. El costo laboral es el menor, en un país donde el promedio salarial no supera los 11 mil pesos.
¿Cómo se puede mejorar la educación? Las pruebas Aprender mostraron grandes diferencias entre la escuela pública y la privada...
Estas pruebas no tienen en consideración el contexto social. Muchos niños van sin comer a las escuelas y los docentes tienen salarios bajísimos. Todo eso queda al margen de estas evaluaciones, que lo que buscan es ejercer mayores presiones sobre el docente o cargarle el vaciamiento que se le hizo a la escuela pública todos estos años. Nosotros planteamos que hay que volver a la nacionalización del sistema educativo y que se debe discutir una reformulación de la educación con los docentes, los estudiantes y los padres para que el sistema esté al servicio integral de la formación de las personas y no para la preparación de trabajadores que serán mano de obra barata.
¿Creen que tendrán el mismo capital de votantes? En 2015 bajó...
Nosotros apostamos a recuperar la gran elección que hicimos en 2013. En 2015 teníamos la dificultad de que se elegían cargos ejecutivos, que siempre nos cuesta un poco más. Pero hicimos la mejor elección ejecutiva. Yo, como candidato a intendente, saqué casi un 12%.
¿Por qué votó en contra de la destitución de Julio De Vido?
No es una decisión personal, es la posición del Partido Obrero y del Frente de Izquierda. Fuimos los únicos que denunciamos la maniobra política que estaba detrás. Macri está vinculado a la empresa Iecsa, que es la intermediaria entre Ordebrecht y De Vido. Además, esa maniobra violentaba garantías constitucionales que se querían usar hoy contra un corrupto y nefasto como Julio De Vido, pero que mañana, con ese antecedentes, se podrían emplear contra cualquier otro diputado o la población en general. No queríamos ese precedente en la Cámara de Diputados. Particularmente me ha tocado polemizar con Elisa Carrió que ha sido la abanderada de toda esta maniobra. Ella, en función con un acuerdo electoral que ha conseguido con el oficialismo, ha dejado de denunciar a funcionarios de este gobierno que protegen a De Vido. Si lo echaban, se iba a su casa y no iba a ir preso, no se iba a terminar con la impunidad, y probablemente De Vido a una semana de ser expulsado hubiera hecho una pre sentación ante la Corte.