inicia sesión o regístrate.
Alumnos de la Escuela Técnica Galileo Galilei, del municipio de Campo Santo, se encuentran participando en un concurso denominado "Aprender a Emprender" organizado por la empresa Minera del Altiplano, destinado a estudiantes de los primeros niveles de las escuelas técnicas.
Este concurso consiste en elaborar un producto que pueda ser comercializado, por lo que requiere no solo de los conocimientos para realizar el producto, sino también de estudios de marketing y promociones para su inserción en el mercado.
Los alumnos de 1§ tercera C aceptaron el desafío y presentaron un prototipo de lámpara de escritorio realizada con elementos biodegradables, como ser madera en reemplazo del plástico y focos LED de bajo consumo. El prototipo fue presentado a los posibles inversores que también forman parte del proyecto, quienes luego de evaluar su potencial decidieron realizar el préstamo de dinero para concreción del producto. "Con lo que ellos invirtieron pudimos comprar el material y comenzar a construir las lámparas, pero debemos venderlas para poder devolver el dinero que nos prestaron y obtener ganancias", explicaron los alumnos.
El concurso no solo abarca la creación de un producto, sino se debe completar con todo un emprendimiento que demanda estudios de costos y de mercado, "por cada lámpara invertimos $360, por eso debemos ponerle un precio superior a los $400, es una lámpara muy útil, con un brazo móvil que en toda casa se hace necesaria en especial donde hay estudiantes". En poco tiempo realizaron 14 lámparas y deben continuar con la producción.
Un anexo que se independizó
La EET 3169 fue creada como un anexo de la entonces Escuela de Manualidades de la ciudad de General Gemes, para cubrir un vacío en los jóvenes camposanteños, quienes tenían la necesidad de contar con talleres de capacitación de rápida salida laboral, sin tener que para ello realizar gastos en viajes hacia el municipio vecino, donde podían obtener el título de Maestra de Actividades Prácticas. A mediados de los 90 se transformaron en escuelas técnicas otorgando el título de Técnico Electrónico.
En el 2010 se independizaron de Gemes para transformarse en la EET 3169. Tras varias gestiones lograron que le Gobierno provincial invierta en un edificio nuevo, al cual se mudaron en el año 2013. "En este corto tiempo de vida, la calidad educativa que esta escuela técnica brinda, nos ha dado grandes satisfacciones, nuestros alumnos han desarrollado importantes proyectos que fueron reconocidos a nivel provincial y nacional", dijo el profesor Ricardo Bisón, actual director.