¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
16°
13 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

La salteñidad sin poncho

Miércoles, 06 de septiembre de 2017 00:00
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

La Corte Suprema de Justicia de la Nación deberá decidir en los próximos días si se mantiene o no la catequesis escolar en Salta.

La resolución puede resultar un precedente de enorme relevancia para nuestro país, que se reconoce como un Estado democrático de bases republicanas.

Después de varias instancias judiciales sucedidas en más de siete años, el Tribunal Supremo debe resolver si la norma provincial y las prácticas materializadas en su consecuencia superan los controles de constitucionalidad y convencionalidad; o lo que es lo mismo, declarar si los derechos y libertades de niñas, niños y adolescentes que se educan en la escuela pública salteña están siendo vulnerados.

Los principales ejes sobre los que giran las argumentaciones son: si la enseñanza de la religión de la mayoría y la práctica de rituales católicos en las escuelas públicas lesiona derechos fundamentales de las minorías religiosas como la libertad de pensamiento, conciencia y de religión, derecho a la igualdad y no discriminación, entre otros.

Si puede legítimamente invocarse el federalismo para recortar derechos fundamentales.

También si se distingue la materia religión de contenidos imprecisos para funcionari@s provinciales -de los rituales que se practican en las escuelas como rezos, bendiciones y plegarias en los cuadernos. Si la Corte reconoce la existencia de un currículum oculto en los planes de estudios salteños, como señalan desde la pedagogía.

Desde lo jurídico, la expectativa se ancla en la cuestión relativa a si los derechos imponen límites a la facultad legislativa o bien, si tal facultad puede recortar el alcance de los derechos constitucionales.

Desde una mirada de género, si los contenidos dogmáticos propios de las religiones van a continuar obturando la educación sexual en las escuelas, afectando de manera particular los derechos de las mujeres.

Las audiencias, en especial la última, evidenciaron las numerosas inconsistencias de las justificaciones oficialistas a la religión en las escuelas y la incapacidad de instrumentar las normas provinciales en la materia de manera respetuosa y democrática.

¿Alcanzará para convencer a los supremos la apelación al poncho, símbolo de tradición salteña? Prenda que tuvo su origen en la necesidad de abrigar a los más vulnerables y que se utilizó en las audiencias para subrayar a la mayoría católica relegando derechos y libertades de minorías religiosas.

¿El poncho no abriga a los no católic@s?

Mas allá de lo que resuelvan l@s ministr@s de la Corte, las minorías religiosas se hicieron escuchar en el más alto tribunal y pueden reclamar a viva voz sus derechos.

Sí. El secularismo estatal es un requisito ineludible para la construcción de un Estado democrático y plural.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD