inicia sesión o regístrate.
Referentes de distintos gremios docentes y funcionarios del gobierno salteño se reunieron hoy con el objetivo de iniciar una nueva mesa de diálogo destinada a analizar la situación económica del país y su relación con los incrementos salariales que otorgó este año la provincia, que en septiembre llegaron al 15 por ciento.
Fuentes gubernamentales precisaron que el jefe de Gabinete, Fernando Yarade, y el ministro de Economía de la provincia, Emiliano Estrada, participaron hoy de esta mesa de diálogo convocada por el gobierno provincial, con referentes de la Unión de Docentes de Argentina (UDA), del Sindicato
Argentino de Docentes Privados (Sadop), la asociación del Magisterio de la Enseñanza Técnica (Amet), la Unión del Personal Civil de la Nación (Upcn) y la Asociación Docente Provincial (ADP).
“Con los referentes gremiales continuamos una serie de reuniones para analizar la situación económica del país y su relación con los incrementos salariales otorgados por la provincia”, dijo Yarade.
El funcionario agregó que “si bien con los gremios de la administración provincial siempre mantuvimos diálogo, en esta ocasión nos reunimos para trabajar sobre lo que se puede hacer para afrontar esta situación”.
En febrero, el gobierno salteño acordó con los distintos sectores de la administración pública un 15 por ciento de aumento salarial, en cuatro tramos, por los que un 5 por ciento se otorgó en febrero; un acumulado del 7,5 por ciento en mayo; el aumento llegó al 10 por ciento en junio, para terminar en septiembre, con el 15 por ciento.
Por entonces, las partes convinieron sentarse nuevamente a conversar por el tema salarios en octubre, en caso de ser necesario, teniendo en cuenta los niveles de inflación en el país.
Por su parte, el secretario general del Sindicato de Trabajadores de la Educación de la Provincia de Salta (Sitepsa), Sergio Coronel, anticipó que la ministra de Educación de Salta, Roxana Berruezo, les adelantó que “van a dar respuesta a la actualización de los incrementos”.