inicia sesión o regístrate.
Dos mujeres, en episodios diferentes, murieron ayer víctimas de la inseguridad vial en la ciudad de Salta. Habían transcurrido diez días sin que el tránsito fuera noticia por cobrarse vidas en la provincia.
El primero de los siniestros fatales ocurrió bien temprano en la mañana: a las 7.02, en la esquina de las calles Mendoza y Pellegrini.
Allí Paulina Cañizares, de 70 años, aparentemente estaba por cruzar la calle cuando fue embestida, según el informe policial, por un colectivo del transporte urbano de pasajeros de la empresa Saeta, conducido por un hombre.
Un llamado al Sistema de Emergencias dio aviso sobre el siniestro, tras lo cual llegaron móviles policiales y una ambulancia, pero la mujer ya había fallecido.
Por el siniestro el tránsito por esa esquina, muy intenso en el inicio de la mañana de viernes, se vio alterado, lo que provocó largas hileras de vehículos que avanzaban lentamente.
Personal de Criminalística llegó al lugar para relevar la escena del siniestro. El caso quedó a cargo de la Fiscalía Penal de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas N´1.
En la zona sur
Por la tarde, a las 18.47, Agustina Celeste Ríos cruzaba la última calle de la rotonda de la avenida Banchik, en el ingreso al barrio Miguel Aráoz. Venía caminando desde la Escuela Agrícola, donde cursaba el último año del secundario. Asistía a cuarto año, primera división, y la jornada del viernes -y de la semana- acababa de terminar para ella y sus compañeros.
Un motociclista, cuyos datos no trascendieron, ingresó a la rotonda en el preciso instante que ella caminaba por el pavimento y la atropelló en un fatal segundo que anoche la División Criminalística de la Policía se esforzaba por dilucidar.
Celeste quedó tendida en el pavimento, a centímetros de la moto. Por la violencia del impacto murió prácticamente en el acto.
A su lado, decenas de compañeros quedaron estupefactos en un primer instante y luego el dolor se apoderó de ellos. La familia de la estudiante llegó minutos después, ya con la Policía instalada en el lugar.
La rotonda se convirtió en pocos minutos en el escenario de una tragedia que golpeó a la familia de una joven estudiante y a la comunidad de uno de los establecimientos más emblemáticos de la ciudad.
Un mes inusual
Hasta ayer abril se mostraba como un mes inusual para las estadísticas del tránsito en los últimos años. En el registro que lleva la Policía solo figuraba el fallecimiento de un motociclista que había sido embestido por un camión, sobre la ruta nacional 50, cerca de Orán.
Habían pasado diez días sin víctimas fatales en el caótico tránsito salteño, un período inusualmente largo para las estadísticas viales.
Con lo sucedido ayer, ya son tres las víctimas fatales de este mes, que aún tiene 16 días antes de finalizar.
El año pasado abril terminó con 17 decesos por siniestros viales, mientras que en 2016 fueron 14 y 16 en 2015.