PUBLICIDAD

¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
23 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Los estudiantes reclaman un edificio para la sede de la UNSa

Por el recorte de presupuesto a las universidades nacionales se cayó la licitación de la obra del anexo de Santa Victoria Este, abierto hace 5 años. Presentaron un petitorio de 17 puntos y exigen igualdad de oportunidades.
Viernes, 06 de abril de 2018 00:00
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

En Santa Victoria Este, los estudiantes de Enfermería del anexo de la UNSa reclaman un edificio propio para la sede, ya que no cuentan con las áreas que necesitan, mientras toman clases en un salón alquilado.

Cuando se inauguró en 2013 la pregonada universidad para estudiantes aborígenes en Santa Victoria Este, comenzaron a materializarse los sueños de muchos jóvenes wichis y criollos que querían ser enfermeros para ejercer en sus pueblos y tener otras posibilidades de cara al futuro.

Fue el ministro de Educación de la Nación de entonces, Alberto Sileoni, quien cortó la cinta de la carrera de Enfermería en la sede regional de la Universidad Nacional de Salta, en Santa Victoria Este, hace cinco años, cuando Víctor Claros era el rector de la casa de altos estudios salteña: "Es una forma de recuperar el talento", aseguró.

En abril de 2016, dos años atrás, pisando tierra del chaco salteño, el mismísimo presidente Mauricio Macri junto con el gobernador Urtubey entregaron los diplomas a los cinco primeros egresados de la carrera de Enfermería de la UNSa de Santa Victoria Este: Ezequiel Sandoval, Maximiliano Pérez, Marcela Rojas, Ivonne Ceballos y Marcos Catardo, tres de ellos de la etnia wichi. Macri expresó en ese momento: "Estos jóvenes demostraron que si tenemos convicción y nos esforzamos, podemos superarnos", y agregó: "Esta es la Argentina que soñamos, donde cada uno desde su lugar sea protagonista".

Lo cierto es que a cinco años de aquel memorable acto de inauguración y a dos de la entrega de los primeros diplomas, más de 100 estudiantes de la carrera de Enfermería de la UNSa en Santa Victoria Este han tomado la sede en reclamo del edificio propio que les prometieron construir en un predio que tiene el cartel de obra que reza: "Aquí se construye la sede regional de la UNSa Santa Victoria Este", pero no hay ni un ladrillo, ahí solo crece el monte. Mientras tanto, llevan cinco años estudiando en un salón propiedad de la Asociación Religiosas Franciscanas Inmaculada Concepción, sin aulas, sin sanitarios, sin oficinas, sin personal suficiente, en un contexto que no les propone el ambiente universitario que los colocaría en un real pie de igualdad con los estudiantes citadinos.

Por este motivo, cansados de esperar, unos 100 estudiantes presentaron un petitorio con 17 puntos solicitando, entre otras cosas, edificio propio, biblioteca, fotocopiadora y la remoción de una docente a la que consideran parcial a la hora de tomar exámenes y evaluar. Esperan que hoy se haga presente en Santa Victoria la directora de la UNSa Tartagal, profesora Graciela Andreani, y de las ministras de Educación, Analía Berruezo, y de Asuntos Indígenas, Edith Cruz.

La coordinadora general de la carrera, Josefa Ceballos, mantuvo el miércoles una reunión con las hermanas religiosas, propietarias del espacio que alquila la universidad para dar clases hace cinco años para renovar contrato. "Desde 2013 hasta ahora esperamos la construcción del edificio propio y que el ambiente de estudio mejore", le dijo Fernando Soria, estudiante, a FM Alba.

Cabe recordar que por el recorte de presupuesto a las universidades nacionales se cayó la licitación de la obra del Anexo de Santa Victoria Este; ya que se venía gestionando desde 2016 la construcción de la estructura sanitaria y baños, y esta obra también está demorada. "No hay nada donde ya debería haber una sede universitaria para los jóvenes aborígenes y criollos de Santa Victoria. Esto no es igualdad de oportunidades", dijo el dirigente wichi Mateo Torres.

Petitorio de los alumnos

1- Construcción del edificio propio de la UNSa en la localidad.

2- Desarrollo normal académico.

3- Respeto del régimen de los horarios por parte de los docentes.
4- Solicitud y entrega de una fotocopiadora, una PC, una impresora y un escáner.
5- Instalación del servicio de internet con un teléfono fijo.
6- Gestión y supervisión de las becas por parte de los alumnos.
7- Reemplazo de la docente Carla Parra, debido al accionar hacia los alumnos.
8- Campaña de promoción y difusión de la carrera.
9- Participar en las reuniones del Consejo Asesor en Salta.
10- Creación de una biblioteca.
11- Clases de apoyo para los alumnos.
12- Que brinden oportunidades a los profesionales de la zona en los concursos para las cátedras de la carrera de Enfermería.
13- Tutoría en cada una de las cátedras.
14- Designación del personal administrativo en función y contratar un personal más.
15- Dos personas para maestranza.
16- Contrato continuo de los salones mientras se construyen los edificios propios de la UNSa en Santa Victoria Este.
17- Definición del plan de estudio, debido a que el 80% del alumnado fue perjudicado por el plan de estudio 2018, que no estaba aprobado legalmente y por el mal asesoramiento de parte de los docentes Cruz Carrizo y Carla Parra, el alumnado no siguió con     el plan de estudio 84.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD