inicia sesión o regístrate.
El conjunto folclórico salteño Ceibales de Salta se encuentra de gira por los Estados Unidos. El grupo integrado por Quito Leccese, Adrián Fleita, Matías Chávez Díaz y Hernán Espina Miranda, realizó anoche una exitosa actuación en Washington, y en los próximos días brindará presentaciones en la ciudad de Nueva York.
En la capital estadounidense tuvieron un debut auspicioso.
“La verdad que fue algo maravilloso, estuvimos tocando durante dos horas para la comunidad boliviana residente en Washington. Para ellos hemos preparado un trabajo que tuvo enganchados de saya y carnavalitos, donde se fusionan ambos países: Bolivia con la Argentina”, le dijo a El Tribuno Matías Chávez Díaz.
El Zurdo Matías, como es conocido en el ambiente folclórico de nuestra ciudad, indicó que “Ahora nos estamos instalando en Nueva York donde ya tenemos programados cuatro shows: jueves, viernes, sábado y domingo próximos. Justamente tocaremos en el Día de la Patria por lo que estaremos acompañados seguramente por la gran comunidad de la Argentina en esa ciudad”.
Sin dudas, una experiencia inolvidable para estos cantores salteños. “La idea es mostrar nuestra cultura, ser portadores de nuestro canto, de nuestro rico cancionero popular y hacer conocer Salta a través de las canciones. Hace varios años que apuestan por nosotros y estamos muy agradecidos que nos den esta hermosa posibilidad de llegar a todos los argentinos y latinoamericanos que viven en este país”, señaló Chávez Díaz durante el contacto con este matutino.
Ceibales de Salta nació como tantos conjuntos de nuestra hermosa Salta, de alguna manera es el destino quien une a amigos de guitarreadas, a desandar el camino del canto, y este grupo no fue la excepción.
“Fuimos un poco Chalchaleros, un poco Fronterizos, un poco Cantores del Alba. Con el tiempo se fue formando el estilo Ceibales de Salta, que se enmarca en lo tradicional. Con esta nueva formación se ve un grupo más aguerrido, más feroz, donde predomina la fuerza”, acotó Leccese.
“No se sabe en que momento el canto deja de ser un juego para transformarse en un compromiso que como salteños llevamos en el alma, con la mayor responsabilidad que nos dejaran los grandes maestros que forjaron nuestra música, y que nos obligan a redoblar nuestros esfuerzos para hacer las cosas cada día mejor. En el conjunto se impone el valor humano, es una verdadera familia”, agregó Leccese.
El “Zurdo” Chávez Díaz tuvo una dilatada trayectoria como solista y cuenta con amplio reconocimiento en la provincia. Fue ganador del Pre Cosquín a nivel nacional durante el año 1999. También ganó la Pre Serenata 1996. Un día partió rumbo a España, donde se radicó por cinco años. “Me recibí de cocinero profesional, así que partí a nuevos horizontes con la doble intención de la música y la comida. Vivía en la localidad de Torre del Mar, cerca de Málaga. Mi canto se extendió a un variado repertorio de covers, que atrapaba a distintos públicos. Grabé tres discos, solo uno de folclore. La verdad que esta experiencia me enriqueció”, aseveró Chávez Díaz.