¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
14°
10 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

La vigilia a favor del aborto fue copada por adolescentes

La concentración comenzó a la mañana en la plaza de la Legislatura.
Jueves, 14 de junio de 2018 00:00
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Con brillos, témperas y selfies. Los adolescentes fueron los protagonistas de la jornada que se organizó ayer en la plaza frente al palacio legislativo en apoyo a la despenalización del aborto. La vigilia comenzó temprano y se extendió durante todo el día a la espera del debate y la definición.

El movimiento que algunos ya nombran como "La revolución de las hijas", se hizo sentir con una fuerte presencia de jóvenes y adolescentes. Muchos de los consultados por El Tribuno señalaron a la Coordinadora de Estudiantes Secundarios por el Aborto Legal (Cesal), como una de las organizaciones convocantes.

Una ronda del "arroz con leche" con las letras cambiadas, humo verde de bengalas, coreografías simples, voces unidas por cánticos de "el patriarcado se va a caer, el feminismo va a vencer". La energía y la potencia de la juventud marcaron el clima de la convocatoria, que sorprendió incluso a militantes de larga trayectoria.

El centro de la vigilia estuvo copado por los adolescentes que no portaban ninguna bandera más que los pañuelos verdes. Los rodeaban las agrupaciones feministas organizadoras y los partidos políticos de izquierda, como el Movimiento Social de los Trabajadores (MST) y el Partido Obrero (PO).

El momento clave fue alrededor de las 19, cuando las organizadoras convocaron al "pañuelazo". Todos los presentes levantaron sus pañuelos para quedar registrados en una foto.

Si bien la mayoría de las presentes eran mujeres, se podía ver a algunos varones. Enzo Veleizán, de 16 años, rodeado por un grupo de compañeras del colegio, reconoció que eran pocos, pero aseguró que "el que haya hombres en esta lucha incentiva a tener más respeto y empatía por la mujer. Tengo amigos que se quedan en la zona de confort", agregó.

Sobre cómo llegó a la convocatoria, señaló que fue a través de la Cesal en la que comenzaron siendo 20. "Ahora somos más de 200", dijo, cuando empezaba a oscurecer. Además destacó que "debe visibilizarse que los jóvenes no somos ningunos desinteresados y desinteresadas y estamos aquí luchando".

Otro de los jóvenes que acompañaron la manifestación fue Facundo, de 16 años. "Hay más mujeres porque son ellas las que sufren. Ya estamos en el siglo XXI, ahora les toca a las mujeres tener la voz", compartió.

Federico llegó en patineta con sus amigos de entre 12 y 14 años. "Vengo porque en esto se representa la libertad de elegir qué hacer con tu cuerpo", dijo, mientras una amiga le pintaba la mejilla con una témpera verde y otro amigo registraba la escena con una selfie.

Educación sexual

Pamela y Carla, ambas de 18 años, aseguraron que llegaron hasta la plaza para que "dejen de morir pibas".

No son ajenas a la problemática. Contaron que, en más de una oportunidad, tuvieron amigas que les consultaron por el contacto de "alguna socorrista".

También pidieron que haya más información en la escuela, porque, según aseguraron, "tuvimos educación sexual básica". Ambas asistieron a colegios privados laicos y católicos. "Solo nos explicaban del órgano reproductor femenino y masculino, nunca nos explicaron cómo poner un preservativo por ejemplo", aseguró Pamela.

Los mayores que apoyaban la convocatoria decidieron dejar el espacio para "los más jóvenes". Alejandra Glik y Laura del Papa analizaban la escena sorprendidas. "Viví en varios sitios y Salta es la ciudad más conservadora en la que he vivido", aseguró Alejandra.

"Se permiten manifestarse sobre cosas que han pensado y sentido que estaban tapadas, sin posibilidad de expresión", agregó Laura. Ambas coincidieron en que la presencia de las adolescentes se debía a que "son ellas las protagonistas de la problemática". Consultada sobre sus expectativas por la votación, Glik afirmó: "Si no sale hoy (por ayer), saldrá muy pronto. Estamos ahí, dale 2 años como mucho".

También se hicieron presentes algunos militantes que, si bien caminaron las calles cientos de veces llevando diferentes reclamos, "nunca habían visto algo así". La concejal Cristina Foffani catalogó la convocatoria como "histórica".

"Milito hace 37 años y nunca vi esta convocatoria de jóvenes con esta lucha contra la Iglesia, contra la represión, por la libertad plena... en Salta menos", aseguró. Además, concibió a la movilización como una muestra de madurez. "A partir de ahora no van a poder con la población, esta juventud es la esperanza de una lucha que recién empieza", aseguró.

En la misma línea, Carlos Morello, secretario de Defensa del Consumidor, que milita hace 23 años en organizaciones como "Barrios de Pie", también destacó la participación de los jóvenes. "Estamos viviendo un fenómeno social muy importante", consideró.

Por si el proyecto no era aprobado, algunas organizaciones ya barajaban las respuestas: el repudio y la denuncia. "Van a cargar con la presión social y con la responsabilidad de las muertes por abortos clandestinos", aseguró Viviana Juárez, de "Juntas y a la Izquierda".

Por la noche, la vigilia se trasladó al Centro Cultural "Pata Pila", donde se seguiría el debate hasta la votación.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD