¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
10°
12 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

La llama olímpica iluminó Salta

Cientos de deportistas amateurs formaron parte del tour de la antorcha en una verdadera fiesta del deporte.
Lunes, 27 de agosto de 2018 02:33
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Fue sin dudas un espectáculo histórico e inédito. Porque Salta, que nutre su geografía de cientos de deportistas amateurs que saben del esfuerzo, del sacrificio y de las ansias de superación, no había tenido el gusto de recibir la bendición de la llama olímpica, que paseó su fuego y sus destellos por primera vez en nuestra ciudad en el clásico tour de la antorcha, que se lleva a cabo en ciudades representativas en el año de una competencia olímpica.

Y Salta fue elegida entre 16 ciudades para impregnarse de la llama, la séptima parada del recorrido de la antorcha en la víspera de los Juegos Olímpicos de la Juventud Buenos Aires 2018, que se jugarán en octubre.

El espectáculo arrancó en el monumento al General Güemes con la entonación del Himno Nacional por parte de la banda Los Infernales, y prosiguió con el encendido oficial de la antorcha y la cesión de la posta del presidente del Comité Olímpico Argentino, Gerardo Werthein y el intendente capitalino Gustavo Sáenz, al primer deportista en tomar la posta, el ascendente, joven y destacado atleta Luciano Méndez. Además de cientos de deportistas amateurs, participaron del encuentro el secretario de Deportes, Sergio Plaza, y el subsecretario Emanuel Sierra.

Desde el monumento partió la caravana hasta el Cabildo. Llamó la atención el atinado criterio de elección de aquellos encargados de llevar en alto la antorcha olímpica, ya que no solo contó con deportistas, sino también personalidades que tuvieron alguna incidencia social, como Viviana Contreras, la chofer del corredor 2 G de Saeta que salvó la vida de un bebé en pleno viaje; además de Macarena Aucapiña, referente de la Organización Argentina de Jóvenes para las Naciones Unidas (OAJNU) en Salta; o Elena Cataldi, titular de la fundación Azul de equinoterapia.
 

El sueño cumplido de los relevistas

Además de Méndez, Aucapiña y Cataldi, tomaron la posta de la antorcha Delfina Álvarez, Patricio Torrico, Enzo Silveira, Gastón Brito, Roberto Strelkov, Pablo Bravo, Marcos Facini y Florencia Solís.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD