inicia sesión o regístrate.
Hasta encendieron gomas y amenazaron con bloquear el acceso a la planta de acopio de Agricultores Federados de la Argentina (AFA), debido a que no les dan trabajo ni tampoco respetan el acuerdo de la tarifa de fletes que regula la AFIP, menos el 15%. Afortunadamente, al cierre de esta edición informaron la resolución del conflicto y levantamiento de la medida de fuerza.
Antes de las 21 de ayer, los camioneros de San José de Metán luchaban por la falta de rentabilidad del sector. Parecía que la polémica se había terminado luego de un supuesto acuerdo del que participaron el Gobierno de la Provincia, los acopiadores y productores, pero ayer se concentraron frente a las instalaciones de Agricultores Federados Argentinos (AFA), una sociedad cooperativa limitada, que tiene un subcentro en la localidad del sur provincial.
Los miembros de la Asociación de Transportistas quemaron gomas y colocaron camiones a la vera de la ruta nacional 9/34 y en el acceso de AFA.
Dijeron que la medida iba a ser por tiempo indeterminado, debido a que la entidad no está dando trabajo a los camioneros de Metán, ni tampoco respeta la tarifa acordada, de lo que regula la AFIP, menos un 15%.
A pesar de haber llegado a un posible acuerdo con la AFA y levantado la medida, el lunes habrá que ver cómo se desarrollan los acontecimientos, porque de no cumplirse el acuerdo, los camioneros no dudarán en retomar la protesta.
"Lamentablemente este es un acopiador grande que hay en la zona y no está cumpliendo con el acuerdo que hemos hecho con el Gobierno y los acopiadores, esto hace que impacte directamente en la economía de nuestro pueblo", dijo a El Tribuno Marcelo Soria, quien es el presidente de la Asociación Civil de Transportistas Unidos de Metán.
"AFA no les está dando trabajo a los transportistas locales. Nos hemos reunido con el Concejo Deliberante con anterioridad y hay un proyecto de ordenanza en la que se obliga a estas acopiadoras a dar trabajo a la gente de la localidad. Además, tienen que pagar la tarifa que regula la AFIP, menos un 15% y no lo están haciendo", destacó ayer por la tarde el camionero.
Los transportistas metanenses dijeron ayer durante la medida que están abonando $1.200 por tonelada al puerto de Rosario de Santa fe y que lo que corresponde son $1.600.
"Tenemos la prueba de esto, las cartas de porte que dan cuenta de esta situación y de que no se está cumpliendo con el acuerdo. Lo más triste es que hay una especie de represalia con los transportistas de Metán, porque están llegando camiones de otras provincias a hacer este trabajo y están perjudicando a unos 50 camioneros de nuestra localidad y a sus familias", aseguró Soria.
Lo que principalmente se está transportando es la cosecha de soja. "La situación de los transportistas es muy grave, debido a los costos y el permanente aumento de los combustibles. Dialogamos con la gente de AFA, pero no obtuvimos respuestas, por lo que vamos a continuar con esta protesta por tiempo indeterminado", dijo el presidente de los Transportistas de Metán, quienes ayer se concentraron en el acceso sur, a un costado de la ruta nacional 9/34, en el acopio de AFA.
Los camioneros exigieron que se respete el acuerdo de las tarifas, que se priorice la mano de obra local y que todo transporte que se utilice para carga y descarga deberá ser socio de cualquier asociación de trans portistas de la provincia.
Los tres puntos del reclamo de transportistas
En abril lograron que se les reconozca un importante incremento en la tarifa de referencia.
Así estaban los camiones parados a la entrada de la planta de acopio de AFA.
El Tribuno intentó dialogar con los responsables de AFA en Metán, pero dijeron que no están autorizados a hacer declaraciones.
Pero se supo, extraoficialmente, que la entidad sostiene que sí les está dando trabajo y priorizando a los camioneros de Metán; una versión contraria a la de los transportistas de la localidad.
Afortunadamente, las más altas autoridades de AFA recapacitaron a último momento y le informaron a Soria que había respuesta favorable para los tres puntos que reclamaban:
1) Ser un organismo destinado a la regularización de tarifas de AFIP menos el 15%.
2) Que se priorice la mano de obra local.
3) Todo transporte que se utilice para carga y descarga deberá ser socio de cualquier asociación de la provincia de Salta, por lo que podrán exigir el carné de socio habilitante.
El supuesto acuerdo
Tras una reunión mantenida en abril pasado con autoridades de la Provincia, los centros de camioneros de Salta acordaron un incremento en el precio de los fletes para el transporte de granos desde las cerealeras al puerto.
Tras varios días de negociaciones, que incluyeron cortes intermitentes en la ruta nacional 9/34 en Rosario de la Frontera y Metán y otras protestas en Las Lajitas, los transportistas llegaron a un acuerdo con los acopiadores, productores y el Gobierno provincial para la adecuación de los precios en el flete para el transporte de granos.
Es así que lograron que se les reconozca un importante incremento en la tarifa de referencia nacional que establece la AFIP para este tipo de actividades.
Los camioneros habían comenzado las medidas de fuerza a raíz de la desactualización de los precios que estaban cobrando desde el año 2016 sin ninguna mejora hasta el momento. En reuniones anteriores los productores habían ofrecido un incremento con respecto a los valores que se venían pagando el año pasado, lo cual a los transportistas les resultó insuficiente.
Las reuniones se mantuvieron en días posteriores con la advertencia de retomar las medias de fuerza con la vigilia de los camiones al costado de la ruta, hasta que llegaron a un acuerdo con una tarifa que, si bien es cierto representa un 15% menos de los valores de referencia actuales que dispone la AFIP, es un notable incremento con respecto a lo que venían cobrando.
Finalmente la postura de los camioneros prevaleció y lograron un incremento que se adecua a las tarifas de referencia nacionales y que además contempla, según el acuerdo, una revisión semestral según las modificaciones inflacionarias.
Los transportistas de Metán
La asociación de Transportistas de Metán, durante fines de marzo y a principios de abril, jugó un importante rol en una protesta de camioneros, por el precio de los fletes, que incluyó cortes en la ruta nacional 9/34, en el acceso sur de la localidad.
La institución ya cuenta con personería jurídica. En Metán hay unos 50 camiones, por lo que invitaron a los propietarios a seguirse sumando.
“Para nosotros es muy importante la obtención de la personería jurídica, debido a que es un instrumento que nos permite avanzar en el diálogo con las cerealeras y acopiadores, buscando la comercialización de los granos, pero que la rentabilidad sea conveniente para todas las partes intervinientes”, dijo Soria a El Tribuno.
Destacó que ahora la institución está formalmente constituida y se va a poder avanzar, además, en diversos trámites.
“Nuestro sector está en crisis. Luego de la manifestación de abril logramos una tarifa de referencia de la AFIP, menos el 15%, pero que lamentablemente no se está respetando”, concluyó el presidente de la asociación ayer por la tarde.