¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
22°
2 de Agosto,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Integran a los medios a un plan de emergencia

Periodistas recibirán certificación para acceder al comando de operaciones.
Miércoles, 12 de junio de 2019 03:19
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Representantes de distintos medios de comunicaciones de Metán están participando de una capacitación sobre inducción a un plan de emergencia municipal.
Se inició la semana pasada con una disertación a cargo de Roberto Nieva, director de Protección Civil local.
La capacitación va a continuar en los próximos días con ejercicios de simulación de un evento sísmico, que se realizará de manera sorpresiva y al que tendrán acceso los periodistas para coordinar sus tareas de cobertura de la información.
Al finalizar estas acciones de coordinación operativa cada participante recibirá la certificación correspondiente y la respectiva acreditación 2019-2020, para el ingreso autorizado a la sala de información del Comando de Operaciones de Emergencias (COE), el cual se conformará en caso de la activación del plan de emergencia.

 Expuestos a varios riesgos

 Nieva destacó que la comunidad de Metán está expuesta a distintos factores de riesgos, los cuales implican una vulnerabilidad de la población ante los posibles eventos adversos que puedan impactar sobre ella.
“Es indiscutible el factor de riesgo sísmico, debido a que nuestra ciudad se encuentra en una zona sísmica de nivel III (alto riesgo sísmico). También existen otros factores de riesgos, por lo que se hace prioritario el desarrollo de estrategias que mitiguen los daños humanos y materiales que estos pueden ocasionar, considerando que la mayor parte de las veces causan un retraso y hasta un retroceso muy desfavorable, y que el costo social y económico de las mismas siempre será mayor del que hubiera significado la inversión oportuna de recursos en prevenirlos”, dijo el director de Protección Civil.
La necesidad de disponer de un plan de emergencia municipal de conformidad con los riesgos previsibles e hipotéticos, cuya finalidad permita la implementación de acciones de contramedidas en conjunto con el gobierno municipal, los organismos de primera respuesta, las empresas de servicios, las instituciones públicas y privadas, las asociaciones civiles, los voluntariados y la comunidad, es fundamental para garantizar un pueblo preparado para afrontar la adversidad.
El funcionario dijo que Metán está preparado para intervenir en casos de inundaciones, accidentes, eventos sísmicos y otras catásfrofes. Además de la Policía, Defensa Civil y los bomberos voluntarios, se cuenta con una Brigada de Búsqueda y Rescate, con personal altamente capacitado.
En este sentido corresponde a Protección Civil elaborar el plan de emergencia municipal, donde se plasma la participación del sistema de defensa.
 

Pasarán a contar con un plan preventivo 

“La colaboración integral entre los participantes del plan mejorará, sin duda, los resultados que la ciudadanía merece en materia de prevención y auxilio en caso de situaciones críticas. A partir de la conformación del Plan de Emergencia Municipal se logra transitar de un Sistema de Defensa Civil reactivo a uno preventivo con la corresponsabilidad y participación activa de los distintos sectores”, destacó Nieva.
El Plan de Emergencia Municipal permite mejorar la eficiencia preventiva y operativa del Sistema de Defensa Civil Municipal ante la ocurrencia de un evento adverso o catástrofe, identificar y mejorar el conocimiento de las amenazas y riesgos preexistentes en la comunidad, promover la reducción de la vulnerabilidad física y facilitar la respuesta rápida y oportuna en el momento de producirse el evento.
También permite coordinar las diferentes dependencias municipales y demás organismos que compone Defensa Civil con el fin de proporcionar la atención oportuna y correcta de la emergencia, proveer a los ciudadanos en situación de riesgo la ayuda oportuna a fin de proteger su integridad, proporcionando socorro, asistencia, albergues y servicios adicionales e implementar en los medios de comunicación disponibles una amplia información sobre la prevención y medidas de seguridad que pueden ser útiles para los ciudadanos.
 “Es muy importante planificar el entrenamiento y capacitación continua de los organismos de primera intervención, para garantizar una respuesta oportuna y en forma conjunta y organizada ante el impacto de un evento adverso”, concluyó Nieva en la primera jornada.
 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD