inicia sesión o regístrate.
El dólar se vende en promedio tanto en el Banco Nación como en la city porteña a $60, en el marco de una jornada de tensión financiera, en el ámbito doméstico.
El Banco Central tuvo que realizar ayer martes tres licitaciones de venta de billetes por unos 300 millones de dólares al cabo de las cuales logró aplacar la cotización mayorista por debajo de los $ 58.
En la misma línea, la autoridad monetaria dispuso que las entidades financieras limiten el financiamiento en pesos para las empresas exportadoras, de manera de inducirlas a vender divisas, para poder conseguir liquidez en moneda local.
Riesgo país
El riesgo país argentino continúa escalando este miércoles luego de alcanzar ayer un nuevo máximo de más de 14 años, lo que produjo un generalizado desarme de posiciones por parte de inversores temerosos, frente a una creciente incertidumbre financiera y política disparada por el resultado en las elecciones primarias.
El índice medido por la banca JP.Morgan sube 152 unidades, hasta 2.142 puntos básicos.
Esta suba refleja la aversión de los inversores al riesgo argentino, con ventas generalizadas de los bonos y las acciones, al tiempo que sigue la huida al dólar con una amplia inyección de fondos por parte del Banco Central (BCRA).
Por su parte, las acciones líderes en la Bolsa de Comercio porteña registran una suba de 2,9%, movidas por operaciones de recompra de títulos por parte de las propias compañías, tras la fuerte caída de sus cotizaciones.
Lo mismo sucede que los ADR argentinos que cotizan en Wall Street, que lo hacen con mayoría de alzas y con los papeles de los bancos y algunas energéticas que crecen 2% promedio.
En los commodities, el petróleo sube 1,25% y cotiza a 60,80 dólares el barril de la variedad Brent y a 56,30 dólares el barril del tipo WTI con un alza de 1,40%.