¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
19°
31 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

El caso $LIBRA salpica a Karina Milei: apuntan a vínculos con Davis

La Justicia de Nueva York amplió la denuncia contra el impulsor de la criptomoneda e involucró a la hermana del Presidente, señalándola como pieza clave del entramado en la Argentina.
Jueves, 31 de julio de 2025 01:54
Registros oficiales citados en la causa dicen que Karina Milei fue quien autorizó el ingreso de Davis a la Rosada en 2024.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

La investigación por la criptomoneda $LIBRA sumó esta semana un capítulo de alto voltaje político con implicancias directas en la Argentina, ya que por primera vez fue normbrada directamente Karina Milei, la hermana del Presidente. Una ampliación de la denuncia presentada ante el tribunal federal del Distrito Sur de Nueva York involucra al empresario estadounidense Hayden Davis, acusado de liderar una red de fraude financiero y crimen organizado que habría utilizado vínculos con la secretaria General de la Presidencia para obtener respaldo político y facilitar el lanzamiento del token digital, hoy desplomado.

La presentación judicial, reformulada por los abogados Margaret Hoppin y Max Burwick, se basa en la Ley RICO, el poderoso instrumento legal estadounidense contra el crimen organizado, y acusa a Davis de encabezar una "asociación ilícita empresarial" con el objetivo de estafar a inversores a través de una estructura montada sobre la blockchain de Solana.

Uno de los aspectos más sensibles del documento es el rol atribuido a Karina Milei. Según registros oficiales citados en la causa, fue ella quien autorizó el ingreso de Davis a la Casa Rosada el 16 de julio de 2024. El empresario habría repetido visitas al palacio gubernamental, incluyendo una el 21 de noviembre del mismo año, y mantuvo reuniones con otros referentes del ecosistema cripto. Chats atribuidos al acusado lo muestran alardeando de su cercanía con el presidente Javier Milei, asegurando incluso que podía influir en sus decisiones. "Le mando plata a la hermana y él firma lo que yo diga", habría afirmado, según The New York Times.

El 19 de agosto las partes se presentarán ante la jueza Jennifer Rochon. Allí se evaluarán las nuevas pruebas y el destino de los US$70 millones en criptoactivos que Davis aún controla.  

La denuncia también detalla como momentos clave un encuentro de Milei con Julian Peh, CEO de Kip Protocol, durante el TechForum cripto en octubre de 2024, y una reunión con Davis en enero de 2025, dos semanas antes del lanzamiento oficial de $LIBRA. Esa imagen fue compartida por el propio Milei en su cuenta de X.

Según los demandantes, $LIBRA se presentó como una inversión innovadora destinada a financiar iniciativas libertarias, pero su diseño permitía a los desarrolladores retirar fondos sin notificación a los inversores. Lograron captar unos US$4.000 millones antes de que el precio del token colapsara. El escrito dice que el derrumbe no fue accidental, sino parte de una maniobra premeditada para vaciar la liquidez y maximizar beneficios para los impulsores del proyecto.

La preocupación institucional en la Argentina crece. El diputado nacional Oscar Agost Carreño advirtió que el uso de la Ley RICO puede habilitar juicios por daños punitivos. "Por primera vez, un tribunal federal de EEUU analiza un caso de crimen organizado donde el presidente argentino aparece como parte central del engaño", expresó.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD