¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
12°
16 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Recrudecen las protestas de los obreros cesanteados

43 personas, algunos con 15 años de antigedad, piden ser reincorporados.
Martes, 07 de enero de 2020 01:25
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

A la medida de protesta de UPCN se sumaron otros trabajadores de la comuna ayer. Ruidosa pero pacífica. Así puede calificarse la protesta de los ex trabajadores municipales de La Merced que desde el jueves de la semana pasada exigen ser reincorporados por el intendente Javier Wayar.

Ayer se supo que se adhirieron a la protesta otros trabajadores municipales, pertenecientes a otros gremios, al descubrir que de forma paralela a los despidos el flamante intendente habría nombrado a otros 50 vecinos, que responden a sus línea política.

Eso caldeó los ánimos de propios y extraños. Por ello, los delegados de UPCN denunciaron que el intendente no respetó la conciliación obligatoria decretada por el Ministerio de Trabajo y, para colmo, la comuna amaneció con un cartel colgado que decía "el lunes no se atenderán casos particulares".

"Van tres días hábiles sin que podamos tener ningún contacto con el intendente y eso es por lo menos irónico", dijo Javier Aguirrebengoa, delegado de UPCN a un medio local.

El descontento generalizado de los gremialistas tiene que ver con que ningún político se acercó a hablar con ellos para tratar de acercar posiciones tampoco. Al respecto, Valeria Martínez, delegada de UPCN local, remarcó que llamaron a Gonzalo Caro Dávalos, Luis Albeza y Fernando Sanz, los legisladores provinciales por el departamento, sin obtener respuestas positivas.

Más adelante, los delegados reafirmaron su postura de mantener las medidas de protesta y llevarlas hasta las últimas consecuencias. "No estamos interrumpiendo el tránsito, no estamos bloqueando la entrada la edificio municipal ni agredimos a nadie. Solo estamos haciendo uso de nuestro derecho a manifestarnos y peticionar, así como del derecho constitucional a la huelga", dijeron. Como se sabe, las protestas del gremio de UPCN comenzaron el jueves de la semana anterior, apenas apagados los festejos por año nuevo, dado que los últimos días hábiles de 2019 fueron notificados de que quedaban cesantes 43 empleados de la comuna, que se desempeñaban en los puestos de salud y en los comedores comentarios desde hace varios años.

Contraprotesta

A la desagradable medida se agregó que el viernes se apostaron en las galerías de la Municipalidad unos cuantos vecinos con pancartas que rezaban "Nosotros también queremos trabajar", dando a entender que se trataba de parciales de Wayar que querían ocupar los puestos que quedaron libres tras los despidos generalizados.

"Lo que pasa es que no son gente que el intendente contrató dos días antes de irse, es gente que lleva muchos años en el municipio, y que se le venía haciendo la renovación automática del contrato, gente que tiene hasta 15 años de antigedad", detalló Lorena Litvack, de UPCN.

Ayer, la presencia de efectivos del Gopar puso un manto de incertidumbre entre los manifestantes y de temor en los vecinos del apacible pueblo de La Merced.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Temas de la nota

PUBLICIDAD