PUBLICIDAD

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
17°
28 de Agosto,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Un año de trabajo totalmente atípico

De un momento a otro hubo que adecuarse a una realidad laboral totalmente diferente.
Viernes, 06 de noviembre de 2020 00:00
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Como para cualquier otra actividad laboral el año 2020 ha sido para los empleados bancarios de todo el país y desde marzo pasado, totalmente atípico porque para todos ellos que se desempeñan tanto en las entidades privadas como públicas fue necesario adecuarse a las medidas dispuestas, no solo por el COE Nacional, el COE Provincial sino también por el Banco Central de la República Argentina.

El contador Horacio Carrizo y su par de Banco Nación, Carlos Lecumberri, son los delegados regionales de la Asociación Bancaria, la entidad gremial que vela por los intereses de los empleados y trabajadores de este sector.

Situación engorrosa

Carrizo precisó que "al inicio de la pandemia tuvimos una situación muy engorrosa en todo el país con el pago a los jubilados cuando la gente se atiborraba en las sucursales pero que más bien obedecía a una desinteligencia en ANSeS. La situación quedó superada no solo en nuestra región sino en todas las provincias porque tenemos contactos permanentes con los otros delegados del país. Lo que se trata de mantener son los mismos estádares de cuidado tanto para el empleado como los clientes que asisten a cada entidad".

Un adelantamiento de 5 años

El contador Carrizo precisa que "una de las consecuencias más evidentes de la pandemia fue la informatización de prácticamente toda la actividad bancaria. El sistema bancario en nuestro país había previsto plazos para ir en forma paulatina informatizando los diferentes servicios pero la pandemia aceleró los plazos; lo que estaba previsto para los próximos 5 años se cambió en estos pocos meses".

"Tal es el caso del cheque electrónico, una herramienta a la que gente se va habituando; lo mismo sucede con la atención virtual del cliente. Si bien las entidades se ven muy descompromidas de clientes porque ya no se ven esas extensas filas, no implica de ningun modo que el trabajo interno se haya descomprimido. De todos modos en algunas cuestiones todavía se necesita el trabajo personalizado del empleado bancario pero el mayor esfuerzo de los compañeros está en enseñarle a la gente, al cliente del banco, las nuevas formas de operar", explicó.

Ajustando detalles

En esa línea, Carrizo informó que se están ajustando "algunos detalles que son fundamentales para avanzar en otra forma de prestación de los servicios del personal como es el teletrabajo. Hay gente que por su edad o por ser personal de riesgo ya debe trabajar desde sus domicilios, pero eso implica una buena conectividad, contar con una PC de última generación, una impresora entre otras variables que hasta ahora no se tenían en cuenta pero que ahora son fundamentales. En las entidades bancarias trabajan madres con hijos pequeños y hacerlo desde sus domicilios implica tomar en cuenta muchos factores y es a esos casos a los que estamos abocados, como representantes gremiales de todos los empleados bancarios. Tenemos un muy buen diálogo con los bancos y con las cámaras que los nuclean y para plantear todos estos temas también interceden el Banco Central y el Ministerio de Trabajo. Realmente ha sido un año tan atípico que hablar de estos temas hace unos pocos meses era algo impensado, pero ahora estamos abocados a darle solución a todos ellos porque la idea es seguir trabajando, seguir prestando los servicios recurriendo a todas estas herramientas que nos acerca la informática", precisó Carrizo.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD