¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
18°
5 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Polémica en Orán por un nuevo plan para recuperar la basura

Doscientos oranenses entraron al Proyecto Economía Circular de una fundación que dejaría afuera a quienes ya trabajan en el basural. El párroco Subelza dijo: "Manosean a la gente".
Sabado, 12 de diciembre de 2020 01:42
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Isabel Soria, presidenta de la Fundación Volviendo a Casa, detalló en medios locales que el proyecto Economía Circular y Recuperación de la Basura dará trabajo a 200 oranenses en primera instancia (ya que se prevé contratar hasta 500 personas) y comentó que "la ciudad de Orán es el primer municipio que pondrá en funcionamiento la propuesta".

"En el primer mes los recuperadores urbanos percibirán un sueldo de $25.800 y según lo que produzcan se podrá incrementar hasta $60 mil. Solo se abonará el primer mes, luego deberán producir para cobrar", detalló y agregó: "Se pretende que cada uno llegue a recolectar hasta 150 kilos de residuos por día. La recolección será casa por casa".

Soria destacó que habrá beneficios: "A la gente se le darán puntos para que puedan comprar mercadería porque vamos a abrir después una proveeduría. De esto se trata la economía circular", señaló.

Son 70 los trabajadores municipales precarizados que fueron incorporados al proyecto; se fijó un cupo de 30 trabajadores de frontera y la empresa privada Eco Vida aportará el restante recurso humano.

Isabel explicó que el proyecto pertenece a la empresa Eco Vida y al Sindicato de Medio Ambiente nacional que posee una mutual. Luego, en forma articulada, se trabaja con el Ministerio de Medio Ambiente de la Nación que, a través de los municipios, proporciona las maquinarias.

Consorcio e inversión

La organización no gubernamental como Volviendo a Casa forman parte del consorcio. Tendrá a cargo la capacitación de los operarios y concientizar a la comunidad.

La primera inversión la realiza el Sindicato de Medio Ambiente nacional junto con la mutual. "Después se tendrá que producir para poder ganar, es decir, autosustentarnos", agregó Soria. El lunes 7 se puso en marcha el trabajo de los recuperadores urbanos. "La sociedad va a ganar trabajo y al mismo tiempo estaremos cuidando el ambiente", finalizó.

"Le mienten a la gente"

El párroco Carlos Subelza, de la parroquia San José de la ciudad de Orán, manifestó en Radio A la molestia que sintió al conocer el anuncio que realizó en los medios locales Isabel Soria, presidenta de la Fundación Volviendo a Casa, quien dijo que ya se dio trabajo a 200 oranenses en el nuevo proyecto economía circular y recuperación de la basura, no incluyendo a los vecinos que residen en Orán.

"Da lástima ver que usan a la gente del basural cuando hay otros intereses de por medio. Me sentí muy mal al ver las fotos", señaló.

El padre Subelza acompaña a las familias del basural desde hace tiempo. Junto a voluntarios les proporcionan víveres para que puedan alimentarse, es decir, conoce de cerca las necesidades de esa zona.

El cura relató que fue el mismo intendente Pablo González quien le hizo una propuesta porque quería trabajar con la gente del basural. "Me reuní con él y me dije a mí mismo, vamos a trabajar juntos en esto por el bien de la gente, sobre todo por la gente del basural".

Hace dos semanas se fijó la primera reunión junto con la Fundación Volviendo a Casa para las 16 en la Casa de la Cultura, sin embargo, se encontraron con todo cerrado: "Nadie sabía nada. Decidimos volvernos porque habíamos llevado gente y la verdad que fue una frustración".

El martes pasado los miembros de la fundación fueron hasta el basural y sacaron fotos, manifestó el párroco: "Se acercaron hasta la parroquia San José para convocarnos a una nueva reunión, la cual se llevaría a cabo al día siguiente a las 17. La situación se volvió a repetir: Nunca llegaron".

"Toparse con esto duele, porque suscitó esperanzas en la gente quien desde hace años es manoseada por muchas promesas. Una vez más se miente y se juega con las personas".

El sacerdote resaltó que el problema no es que no los hayan incluido, sino que se generaron falsas expectativas. "Si no nos hubieran llamado y convocado no pasaría nada, pero lo hicieron", expresó.

"Solo queda la impotencia. Hay que seguir mirando hacia adelante con esperanza y tener en claro como comunidad lo que queremos para la gente del basural, que vive de ese trabajo tan rudimentario y que apenas se alimenta", finalizó.

Con la lista de trabajadores

Ante el malestar que ocasiono el convenio que firmó el municipio de Orán con la fundación Volviendo a Casa y la empresa Eco Vida, el secretario de Gobierno, Cristian Aimo, dijo: "La gente de la empresa Eco Vida llegó al municipio con una lista de gente".

Agregó que se sugirió a la empresa incorporar a empleados municipales precarizados y se consiguieron 30 puestos La selección de personal estuvo a cargo de Eco Vida y de Isabel Soria, presidenta de Volviendo a Casa. En cuanto al reclamo del padre Carlos Subelza sobre que no se había tomado a gente del basural, el funcionario dijo que Isabel se reunió con el obispo Scozzina para solucionar el tema.

"Creo que las personas que convocó el padre no reunían las condiciones para ingresar al proyecto", remarcó. 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD