inicia sesión o regístrate.
Para los amantes de las mascotas, las Fiestas de fin de año pueden resultar angustiantes en lugar de ser un motivo para celebrarlas. Si bien en Salta capital está prohibida la venta de pirotecnia sonora como así también en municipios como Cerrillos, Rosario de Lerma, Tartagal, Metán, Campo Quijano, Güemes, Embarcación y Oran, no rige para toda la provincia. De todas formas, Luis Monterichel, empresario del sector, sostuvo que por primera vez hay una gran relación con diferentes organizaciones y juntos intentan concientizar a la sociedad.
Cabe destacar que los animales, especialmente los perros, pasan momentos desagradables, de alteración y hasta corren peligro de muerte. Ellos tienen mayor sensibilidad auditiva que el ser humano, a excepción de las personas con autismo e hipoacusia, y hasta pueden perder la capacidad auditiva por el ruido de la pirotecnia.
Según especialistas, las mascotas pueden sufrir taquicardia, temblores, falta de aire, náuseas, aturdimiento, pérdida de control, miedo, puede ocasionar la muerte y lesiones físicas ocasionadas por el contacto de los fuegos artificiales como pérdida de visión.
En las Fiestas de fin de año hay que tener un mayor cuidado ya que los perros sienten tanto miedo que buscan huir del ruido y se pueden perder de sus hogares, mientras que los gatos suelen sentir curiosidad y al acercarse a donde están los explosivos por lo que pueden resultar gravemente heridos.
Veterinarios y proteccionistas realizan una serie de recomendaciones a tener en cuenta tanto para Navidad como Año Nuevo.
Piden que quienes tengan mascotas cierren puertas y ventanas para que entre el menor ruido posible.
Se aconseja acercarse a los animales y demostrarles confianza: acariciarlos, mostrarles sus juguetes preferidos y hablarles despacio.
Evitar el contacto con otros animales. Si se tienen varias mascotas lo ideal es no dejarlos solos por si el miedo les hace tener una reacción entre ellos.
"Es la primera vez que hay diálogo"
Monterichel contó a El Tribuno que las ventas "vienen bien y ya se venía trabajando respecto a las modificaciones, por lo que vendemos pirotecnia de bajo impacto sonoro, tratando de que la gente cambie, que haya más luces y menos ruidos y junto a organizaciones, trabajamos en forma conjunta".
"Es la primera vez que hay un diálogo, consenso,porque el sector de la pirotecnia fue muy castigado. Intentamos concientizar a los que les gusta usar que sea de manera correcta". Y agregó: "La gente se manifiesta porque saben que fuimos un sector golpeado. Nos hacen saber que es bueno que a la gente que le gusta usar pirotecnia se expresar y se sienta respaldada, siempre que se use bien y sea de bajo impacto sonoro".