inicia sesión o regístrate.
Los docentes pertenecientes al colegio secundario N´ 5059 Juana Azurduy de Padilla, de la localidad de Aguas Blancas, decidieron no ingresar a las aulas hasta que el Ministerio de Educación responda a un petitorio que busca solucionar los serios problemas que atraviesa la institución.
El petitorio, firmado por 22 docentes, solicita que se designe personal administrativo y de maestranza y que se solucionen los problemas edilicios de vieja data.
La nota fue elevada al ministro de Educación, Matías Cánepa, y en la misma solicitaban que arbitre de manera urgente las medidas necesarias para solucionar situaciones que la institución atraviesa desde hace mucho y que impactan negativamente en la tarea pedagógica. En la misma los firmantes aclaraban que la institución posee un plantel administrativo y de maestranza disminuido, en razón a jubilaciones y falta de designación para los cargos de secretaria, ordenanzas y RTI.
Ante esta situación, los docentes expresan su intención de que operara la cobertura del cargo de vicedirector, secretaría (vacante por jubilación desde el 1 de mayo de 2019) con la profesora Patricia Ponce, hecho que ha generado un expediente en el Ministerio.
Asimismo, se expresa que la señora Norma Valdiviezo se encuentra trabajando en la institución como personal de maestranza desde el año 2006, en situación de total precariedad laboral, por cuanto percibe un sueldo mínimo y no logró que la pasen a planta permanente, debido a la falta estudios primarios completos. Este requisito lo cumplimentó recientemente, completando los estudios primarios, lo cual ya la hace apta para pasar a planta permanente.
Situación similar ocurre con el profesor Marcelo Contreras, cuyo cargo no tiene cobertura desde el año 2016. Y también está pendiente el pase a planta administrativa (preceptoría) del señor Jorge Torres, quien se encuentra actualmente nombrado como personal de maestranza y posee secundario completo. Por ello la dirección le ha encomendado labores de preceptor, como modo de disipar los problemas relacionados con el manejo del alumnado, en el que se desempeña satisfactoriamente desde el 2008.
Problemas edilicios
Y aseguran, por otra parte que "en el aspecto edilicio, esta casa de estudios necesita de manera urgente la intervención del departamento de infraestructura para solucionar problemas de vieja data que entorpecen la labor diaria, como rotura de pisos, deficiente instalación eléctrica, etcétera. La actual es obsoleta e insuficiente para la cantidad de equipos y elementos eléctricos, hecho que ocasiona frecuentes cortocircuitos. Pedimos la construcción de un tanque elevado propio, porque al momento el colegio secundario comparte con la escuela primaria lindante el tanque elevado para provisión de agua. Por esto se deduce la insuficiente cantidad de agua para ambas instituciones".
El mobiliario es insuficiente
Además los docentes solicitan que "se dé prioridad a la creación oportunamente solicitada de cursos para el turno mañana (tercero y cuarto) por tener superpoblación de alumnos en las aulas, hecho que profundiza la problemática descripta.
Cabe aclarar que el Colegio Secundario N´ 5059, desde sus inicios, ha gestionado sus propios recursos pedagógicos, didácticas y de infraestructura, para lograr convertirse en una casa de estudios de autogestión con el aporte de toda la comunidad educativa, ya que los montos asignados por el Ministerio de Educación siempre fueron insuficientes.
Por estos motivos, pero principalmente por la falta de repuestas, los docentes manifestaron su voluntad de no ingresar a las aulas.