PUBLICIDAD

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
5 de Septiembre,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Respuesta a los jubilados

Sabado, 07 de marzo de 2020 00:04
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Rubén Ahumada (Capital): ¿en qué consiste la devolución del 15% para jubilados y pensionados?

Buen día Rubén. Ya está en vigencia la devolución del 15% de las compras que se hagan con tarjeta de débito para jubilados y pensionados de la mínima, también incluye a beneficiarias de la AUH. La devolución mensual tiene un tope de $700, es decir que representa un ingreso equivalente al 4,5% de una jubilación mínima ($15.892 desde este mes).

Para recibir esta devolución no se requiere ningún trámite, simplemente comprar con la tarjeta de débito de su jubilación en cualquier supermercado, almacén o en cualquier comercio dedicado a la venta de alimentos. La devolución es casi inmediata, recibirá el reintegro del 15% en su cuenta al día siguiente de la compra, aunque si compró después de las 17 h le devolverán a los dos días.

Esther Campos (Rosario de Lerma): tengo 61 años (nací en febrero de 1959), vengo pagando el monotributo desde hace dos años. Quisiera saber si ya podría iniciar los trámites de jubilación.

Buen día Esther. Es muy importante que haya comenzado a pagar el monotributo con antelación. Ud. ya tiene la edad para jubilarse pero todavía no completa los 30 años de aportes que se necesitan. Al día de hoy podría hacer un plan de pagos para “comprar” como máximo 26 años y 10 meses de aportes (desde marzo de 1977 hasta diciembre de 2003), a eso habría que sumarle sus aportes como monotributista por los últimos 2 años y finalmente una bonificación que le da la ley por haberse excedido de la edad requerida de 60 años. Totalizan 29 años y 4 meses. Es decir que aún le estarían faltando 8 meses de aportes. En agosto de este año ya estaría en condiciones de iniciar los trámites. No olvide continuar con los pagos de cada mes. Tenga presente finalmente que deberá superar una evaluación socioeconómica previamente. ¡Éxitos!

Nadia Villa (J.V. González): tengo un solo hijo y recibo asignaciones familiares. Ahora comienza el prejardín. Mi consulta es si me corresponde la ayuda escolar.

Buen día Nadia. Si recibe asignación familiar por hijo y su hijo asiste a un establecimientos ya sea nacional, provincial, municipal o privado (subvencionado o no), siempre que se encuentren incorporado a la enseñanza oficial, en el que se imparta Educación Inicial (desde los 45 días de vida hasta los 5 años de edad), puede tramitar la ayuda escolar. La ayuda escolar es un monto que se paga al inicio del ciclo lectivo. Hace unos días comenzó el pago, son $2.600 por cada hijo.

El esquema de paga funciona así: primero Anses paga de manera automática y masiva, el beneficiario luego tiene hasta fin de año para presentar el certificado que acredite la escolaridad del niño. En caso de no recibirlo automáticamente, durante marzo o abril, le sugerimos presentar el certificado para que así le acrediten la ayuda escolar anual.

Para presentar el certificado de escolaridad tenga en cuenta que el mismo se encuentra en la página de Anses (http://servicioswww.an ses.gob.ar/cerescolarsitio/paginas/certificadoSolicitud.aspx), puede llenarlo con los datos de su hijo, para ello necesitará tener a mano el CUIL. Luego lo imprime y hace firmar en la escuela. Finalmente puede “subir” el certificado ya firmado directamente por internet desde celular o computadora. Otra alternativa es presentarse personalmente en una oficina de Anses con turno.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD