PUBLICIDAD

¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
16°
23 de Octubre,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

¡Felices 74 años, Charly García! De la primera visita a Salta con "La Máquina" a un show improvisado en el hotel Provincial y una zapada en la Balcarce

Los salteños tuvieron la posibilidad de verlo en vivo en diferentes oportunidades. Mirá la historia que une al maestro con la Linda, en esta nota.
Jueves, 23 de octubre de 2025 00:00
Charly García en el boliche Cocodrilo de la calle San Martín. Archivo

Considerado el padre del rock nacional junto a Luis Alberto Spinetta, Charly García cumple hoy 74 años. De Sui Géneris a sus diferentes etapas como solista, lleva 58 años ligado a la música y pese a su complejo estado de salud, Carlos Alberto García Moreno sigue activo a través de sus discos y shows inolvidables. Los salteños tuvieron la posibilidad de verlo en vivo en diferentes oportunidades: desde 1977 cuando se presentó con "La Máquina de Hacer Pájaros" en Gimnasia y Tiro, a un improvisado concierto en el hotel Provincial en 1998 o en una zapada con músicos locales en 2003, entre otros. Mirá la historia que une al maestro con la Linda, en esta nota.

La publicidad de la llegada de Charly y La Máquina de Hacer Pájaros. Archivo

Charly llegó a Salta por primera vez el domingo 17 de abril de 1977 con “La Máquina de Hacer Pájaros”. El histórico recital que se llevó a cabo en Gimnasia y Tiro marcó el inicio del Abril Cultural. Sí, el primero fue con una de las bandas más icónicas de la Argentina.

“La Máquina …” llevaba apenas un año cuando Carlos Alberto García Moreno y un dream team integrado por Oscar Moro (ex integrante de Los Gatos), Carlos Cutaia (ex Pescado Rabioso), Gustavo Bazterrica (quien años después integraría Los Abuelos de la Nada y José Luis Fernández (ex Circus), se presentaron en el estadio de Gimnasia y Tiro en una única función.

El diario El Tribuno de ese día indica que el show se trató del primer Abril Cultural salteño con “el más importante conjunto de música progresiva del país”.

La nota de El Tribuno el 17 de abril de 1977, el primer show de Charly en Salta. Archivo

“Las entradas estarán a la venta durante toda la jornada desde las 10 en Gimnasia y Tiro. El director del conjunto, Charly García, compositor, arreglador y pianista, que fuera parte integrante y pieza fundamental del grupo Sui Géneris, es vastamente conocido por sus aciertos, en materia de composición y arreglos en el ámbito de la música progresiva y cuenta ahora a su lado, con algunos de los mejores músicos de ritmos modernos….”

García es organista, pianista y un especialista en ese complicado instrumento que es el Sintetizador Mog, y es la voz cantante del conjunto.

La música progresiva es una sofisticada variante de los ritmos modernos que tienen su origen en el “rock and roll”, que tiende a la extquisités técnica en el dominio de cada instrumento, y en esto sobresale “La Máquina de Hacer Pájaros”.

“El Yes del subdesarrollo”

Con la novedosa propuesta de dos teclados en simultáneo, Charly García dijo que con La Máquina de Hacer Pájaros pretendía ser “el Yes del subdesarrollo” (por la banda británica que tuvo su auge a fines de los 60).

Charly de viaje en la época de La Máquina de Hacer Pájaros. Internet

Charly comenzó a zapar con sus futuros compañeros y llevó una gran cantidad de material que tenía de Sui Géneris. Tras los primeros ensayos en 1975, La Máquina de Hacer Pájaros comenzó a hacer fechas para no más de 300 personas hasta que se presentó oficialmente por primera vez en noviembre de 1976 en el Teatro Astral. Cinco meses después actuaron en Gimnasia y Tiro.

La Máquina de Hacer Pájaros no duró mucho más. Se disolvieron en 1977 y Charly encaró otros proyectos (el más importante con Serú Girán de 1978 a 1982) y como solista se afianzó en con Pubis angelical  y Yendo de la cama al living, tras el final de Serú. La lógica del escorpión fue su último trabajo en 2024.

De la conferencia a un show, la firma de Charly en Salta

Charly García en la puerta del hotel Provincial con algunos fanáticos. Foto gentileza: @IvanViaggio

Entre sus visitas a Salta, se destacan varias: la presentación de El Aguante el 11 de septiembre de 1998. Si bien el recital oficial fue en el local Cocodrilo de la avenida San Martín, armó un show improvisado post conferencia de prensa muy recordado para los periodistas y unos cuántos fanáticos que esperaban en la puerta del hotel Provincial (en Caseros y 20 de Febrero). En esa visita también pudo visitar el boliche Balderrama y saludar a su amigo Juan.

Charly comienza a tocar tras la conferencia en el hotel Provincial, en 1998. Foto gentileza: @IvanViaggio

Zapada en Zeppelin

Cinco años más tarde, en diciembre de 2003, Charly presentó "Rock And Roll, YO" en el microestadio Delmi. Otra vez fue noticia por sus improvisaciones y un miniconcierto para pocos porque tras presentarse en el polideportivo, fue a la Balcarce y se sentó a ver la banda local “La Cuerda”.

Charly y los músicos de La Cuerda zapan en Zeppelin bar. Gentileza

Los músicos de ese grupo contaron años atrás a El Tribuno cómo fue esa zapada: “Esa noche presenté el grupo, tenía pensado cantar pero en el primer tema Charly no aguantó más y subió. Fue una hermosa noche, un respaldo muy fuerte del genio".

En el microestadio Delmi, Charly presentó "Rock and Roll YO". Archivo

A 13 años de su último recital

La siguiente visita de Charly García a Salta fue durante la gira del disco Kill Gil, el 19 de agosto de 2012 en el estadio Delmi. Si bien no hubo nada extraordinario antes o post show, ya pasaron 13 años y fue, probablemente, la última vez que estuvo arriba de un escenario en esta provincia.

La última visita de Charly García fue en el estadio Delmi, en 2012. Archivo

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD