inicia sesión o regístrate.
El secretario de Trabajo, Julio Cordero, defendió ayer la eliminación de la intermediación en los planes sociales, aseguró que avanza en una reforma laboral que busca "generar trabajo formal" y justificó la decisión de no homologar los convenios que superen el 1 por ciento mensual.
Cordero expuso ante la Comisión de Presupuesto y Hacienda sobre la política de su área en el marco de la discusión de la ley de Presupuesto 2026.
A lo largo de la reunión, el funcionario expuso sobre la reforma laboral. "Es un déficit que tenemos hace tiempo, tenemos que lograr que la Argentina pueda producir y trabajar, ese es el foco, y para ello en este esquema es fundamental mantener el equilibrio fiscal", dijo Cordero. Confirmó que se trabaja un proyecto de Reforma Laboral, en el marco del Pacto de Mayo y que será enviado al Congreso para su discusión.
"El trabajo no es un elemento más de la sociedad, sino que es central porque tiene una dimensión económica. Hay que proteger al sector privado, porque si no se lo protege, se retira", aseguró el funcionario.
Cordero explicó que entre las reformas que se plantean figura un esquema de salarios dinámicos. "Tenemos un plan de incremento salarial dinámico. Estamos trabajando hace dos meses. Eso es lo que marca la diferencia entre los salarios de convenio y los salarios reales, que estos últimos son muy superiores y deben serlo. Como la inflación baja, ahora la negociación es otra cosa. Los empleadores deben pagar más a los trabajadores que se diferencian y se destaquen. Queremos que los salarios generen este diferencial por mérito. Si todo es lo mismo, se apunta hacia abajo".
Cordero también respondió a diputados opositores que cuestionaron la baja de trabajadores registrados y la decisión del Gobierno de no homologar los convenios que superen la pauta inflacionaria.
Ante una crítica del diputado y sindicalista Sergio Palazzo sobre la decisión de no homologar las paritarias, Cordero sostuvo que "buscamos un equilibrio entre los sindicatos y los empresarios" y "que no haya traslado a precios para proteger a la sociedad".
Dijo que los argentinos "tienen una moneda estable, sin impuesto inflacionario, y se ha generado una dinámica distinta en la paritaria. Hoy no se trabajan de la misma manera, que es correr contra la inflación".
En su exposición, Cordero defendió la política de corte de la intermediación que existía entre los dirigentes de organizaciones sociales y los beneficiarios y que permitió, dijo, "llegar de manera más eficiente a los hogares".
Salarios flexibles
El Gobierno planea incorporar el concepto de "salarios dinámicos" en la reforma laboral, una medida que busca cambiar el sistema de paritarias y de convenios colectivos.
La propuesta impulsa que los salarios se ajusten según la productividad de cada sector o empresa, dejando atrás los aumentos automáticos ligados a la inflación.
En este esquema, los montos fijados por convenio dejarían de ser pisos mínimos y pasarían a ser techos de referencia, permitiendo que cada empleador acuerde condiciones propias con sus trabajadores.
Según la Secretaría de Trabajo, el objetivo es dar flexibilidad a las negociaciones, adaptar los sueldos a la realidad económica de cada actividad y mejorar la competitividad sin eliminar la negociación colectiva.