¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
-3°
3 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

En los hospitales públicos también piden policías

Desde el Milagro presentarán un recurso de amparo por medidas de bioseguri dad.Tras una reunión, médicos se sumaron al planteo de las clínicas.
Viernes, 24 de julio de 2020 02:24
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Médicos de hospitales públicos se sumaron al pedido que hicieron los sanatorios y clínicas privadas al Ministerio de Salud. Solicitan que trabajen junto al Ministerio de Seguridad para poner policías en las guardias. El requerimiento de los nosocomios públicos unifica la preocupación de los trabajadores de la salud, que piden un ambiente laboral seguro.

Los recientes requerimientos surgieron a raíz de la denuncia de una médica que fue amenazada de muerte por la familia de una paciente que llegó de Bolivia, a la que en un primer momento se negó a atender y luego recibió pero sus parientes reaccionaron de manera agresiva porque les informó que no podían entrar todos juntos por protocolo.

Luego de una reunión que mantuvieron ayer médicos de dos de los principales hospitales públicos, el San Bernardo y el Milagro, agremiados en Asinprosasa (Asociación Interhospitalaria de Profesionales de Salud de Salta), concordaron elevar un pedido a las autoridades. "Ningún médico quiere atender bajo estas condiciones", advirtió Telmo Albornoz, abogado de la Asociación que estuvo presente en la reunión. "El caso de la médica es un punto de inflexión", señaló para marcar que este fue un caso testigo y que harán las gestiones necesarias para garantizar que estas situaciones no se repitan ni pasen a mayores. Además se pusieron a disposición de la profesional que, luego de que se hiciera pública su denuncia, decidió recluirse.

Al igual que las clínicas y sanatorios privados, los médicos del sector público aseguran que las situaciones de agresiones son diarias desde que comenzó la pandemia. "Ya recibimos algunas agresiones. Algunos profesionales fueron agredidos por pacientes o familiares, sobre todo mujeres", aseguró Héctor Ojeda García, del hospital Señor del Milagro.

El médico relató que en abril "lograron" que la gerencia del hospital contratara a una empresa privada de seguridad, pero advirtió que es escasa la presencia policial: "Acá recién ahora apareció un solo policía en el servicio de guardia, como observando que no ocurra nada excepcional".

"Es algo necesario, una situación de emergencia. No hay que quitarle el foco. Va a haber muchos casos en los que las situaciones nos excederán", advirtió por su lado el representante legal de los médicos. "En el hospital del Milagro hubo una situación con pacientes que estuvieron dando vueltas y luego dieron positivo. Se hace necesario un guardia y un policía. Se deben prestar servicios bajo condiciones mínimas de seguridad", agregó el abogado.

En unos cuantos meses de vida, Asinprosasa reunió a profesionales de los principales nosocomios como el San Bernardo, el Milagro, el Papa Francisco y algunos del interior. Sin agremiados aún del sector privado, indicaron que es un deber pedir "por todos", por lo que la demanda incluirá a las instituciones sanitarias privadas y será elevada a las autoridades del Ministerio de Salud y las gerencias de cada hospital o clínica.

Recurso de amparo

Médicos del hospital del Milagro presentarán la semana próxima un recurso de amparo por incumplimiento en medidas que, advierten, se vienen reclamando desde que comenzó la pandemia. "No se nos proveen los medios, que no son solo barbijos, ambo o una cofia, también es infraestructura, rotación de personal mediante un esquema determinado para no exponer a todo el personal, médicos, administrativos, enfermeros. Si se infecta un personal de salud, hay 10 o 15 que son contacto estrecho", advirtió Ojeda García.

El médico indicó que hay muchos puntos "flojos" en los que no lograron ponerse de acuerdo con la gerencia ni con el Ministerio de Salud, como los puestos que quedaron vacantes por jubilaciones y no se cubrieron "adecuadamente", enfermeros con contratos por 13 mil pesos y guardias a cargo de personal "no calificado".

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD