¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
4 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Plató!, el desafío de resolver un cortometraje en siete días

La Secretaría de Cultura de Salta lanzó un concurso para realizadores audiovisuales. Hay premios en efectivo para los ganadores. 
Miércoles, 29 de julio de 2020 21:37
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

La secretaria de Cultura de la Provincia, Sabrina Sansone, junto al director de Audiovisual y del Espacio Incaa, Federico Casoni, lanzaron ayer el concurso de cortometrajes Plató! Filmá en Salta, destinado a realizadores audiovisuales de toda la provincia. 
Incentivar la creación y la producción con premios en efectivo para el sector es uno de los objetivos de esta política pública con la que esperan atraer tanto a profesiones como a amateurs. 
El gran reto que comporta el formato para los participantes de Plató! es el de lograr una ficción integral en siete días. A esto se suma la adrenalina de que la consigna de libre interpretación que determinará el tema del cortometraje les llegará por email el primer día del concurso. 
“Se trata de una convocatoria novedosa y divertida, que desafía a los creadores audiovisuales salteños a filmar en una semana. Es, además, una forma de continuar estimulando al sector en este contexto, tanto a través del incentivo económico como de la difusión de las realizaciones”, señaló la secretaria de Cultura Sabrina Sansone.
Entre la información consignada en el sitio de la Secretaría de Cultura se destacan los siguientes ítems: 
1. La inscripción ya está abierta y se extenderá hasta el jueves 20 de agosto, a las 23.59.
2. Los interesados deben llenar y enviar el formulario único de postulación disponible en www.culturasalta.gov.ar. También en esa página se encuentran las bases y condiciones que hay que cumplir para participar. 
3. El 23 de agosto, los inscriptos recibirán por correo electrónico la consigna para filmar el cortometraje según los parámetros consignados y entregar su producción. 
La Secretaría recibirá los videos hasta las 23.59 del lunes 31 de agosto, mediante we transfer, al correo electrónico platocon [email protected].
4. La exhibición de los cortos de Plató! se realizará entre el 7 y el 20 de septiembre, a través del canal oficial de YouTube de la Dirección de Audiovisuales.
5. El jurado está compuesto por Andrea Rico, Daniela Marinaro y el público, que dará Like a los videos subidos en YouTube hasta el domingo 20 de septiembre, a las 23.59.
6. El anuncio de los ganadores se realizará el 21 de septiembre. El jurado otorgará el Premio al Mejor Cortometraje de la Secretaría de Cultura por $30.000 y el Premio del Público Río Uruguay Seguros, de $15.000.

Expectativas

Recientemente se difundió que 109 escritores presentaron sus trabajos al Concurso Literario Provincial, también organizado por la Secretaría, que fue lanzado en mayo pasado y cerró el 17 de este mes. Aunque los mecanismos de cambio y los impactos de la pandemia son inconmensurables, sí es evidente que el #Quedate en Casa fue propicio para darles el tiempo necesario de editar y trabajar en la corrección de material que ya tenían o crear otro. Consultado Casoni acerca de si prevé una respuesta similar con Plató!, dijo: “Creemos que los premios son lo suficientemente atractivos para que los profesionales del sector participen, pero las bases y condiciones de este proyecto son lo suficientemente accesibles para atraer a gente amateur o que no se dedica exclusivamente a la realización audiovisual, con lo cual creemos que pueden surgir talentos que nos pueden sorprender y que no conocemos del ámbito”. 
Añadió que las características del concurso también revisten un impacto singular. “Hay que ser creativo, rápido e ingeniárselas, porque no es fácil hacerlo. Se busca premiar la creatividad, el talento, la originalidad y la destreza de los realizadores para realizar en tan poco tiempo una pieza de calidad. Gracias a las tecnologías actuales se puede filmar hasta con teléfono celular y se lo puede realizar tranquilamente en la casa”, indicó. 
Sobre los rasgos que vuelven extraordinario a un cortometraje, señaló que “es la historia que cuenta y cómo la cuenta, es decir, los elementos del lenguaje audiovisual que utiliza para eso. En particular el cortometraje debe tener la capacidad de resolverlo en poco tiempo. Siempre recuerdo una comparación que hacía Julio Cortázar entre la literatura y el boxeo. Él decía: ‘Mientras que una novela te gana por puntos, un cuento te tiene que ganar por nocaut’, y creo que eso lo podemos trasladar a un buen cortometraje, porque impacta y necesita darle un golpe certero al espectador en el buen sentido para que le deje algo interesante, que lo recuerde”. Mientras que esclareció que también son importantes los elementos del lenguaje audiovisual, es decir, cómo se cuenta la historia a través de las imágenes, el sonido, los movimientos, el montaje, la iluminación, las actuaciones o el paisaje donde sucede.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD