inicia sesión o regístrate.
La Municipalidad de Salta ordenó ayer la paralización preventiva a las reformas iniciadas en la casa de calle Caseros y Lamadrid, luego de que se generara una polémica en torno a la legitimidad de los trabajos que se llevan a cabo en el edificio.
La propiedad había sido donada al Opus Dei hace diez años para un fin específico y se teme que ese fin no se esté cumpliendo con las obras que se realizan en el lugar.
No obstante, desde la comuna se aclaró que la casa de los años 50, de arquitectura neocolonial, se encuentra con planos aprobados de Proyecto y Remodelación. En relación a la demolición que se lleva a cabo, se trata únicamente de la desmantelación de un sector del tejado, a fin de levantar una segunda planta.
La casa no se encuentra catalogada como bien patrimonial en ninguna de sus categorías: contextual, arquitectónica o monumental. Es decir, no tiene ningún tipo de protección del patrimonio. No obstante, el municipio exigió que se mantenga el uso para el cual fue donado y exigió respetar la normativa vigente. En este sentido, se comunicó al área competente de Provincia para que se hagan las actuaciones correspondientes.
La ley 7.418 de Protección del Patrimonio Arquitectónico y Urbanístico de la Provincia de Salta establece que los encargados de incorporar bienes patrimoniales al Registro en toda la provincia es la CoPAUPS (Comisión de Preservación del Patrimonio Arquitectónico y Urbanístico de la Provincia de Salta) como así también velar por su protección.
Asimismo, establece que la finalidad es preservar y proteger los bienes patrimoniales en el ámbito de toda la provincia de Salta, no solamente en el Área Protegida de la Ciudad.
Comunicado
La polémica generada en torno a la demolición llevó a la Copaups a emitir un comunicado en el que se informó que la vivienda ubicada en calle Caseros al 1400 de la ciudad de Salta, y en la que se ejecuta una reforma, no se encuentra dentro del área protegida ni forma parte del Listado de Bienes Patrimoniales de la provincia conforme a la competencia estipulada por ley 7418 y decreto 2735/09.
Especialistas del organismo informaron que no se trata de un inmueble con características del período colonial, sino que presenta en líneas generales condiciones que pueden posicionarlo en la década del 50, con aproximaciones al movimiento neocolonial, sin representar un fiel ejemplar del mismo.
En este sentido, se recordó que la incorporación de propiedades al patrimonio arquitectónico y urbanístico de la provincia puede realizarse a través de una solicitud de sus titulares a la Copaups, mediante un formulario de adhesión y sujeto a la valoración técnica para su inscripción.
Funcionarios del organismo vienen trabajando en conjunto con la Municipalidad de Salta en lo que se refiere a los bienes patrimoniales de la ciudad de Salta desde el año pasado, específicamente con el coordinador de Planeamiento, Preservación del Patrimonio Arquitectónico y Obras Privadas de la Comuna, Fernando Javier Albarracín.
La polémica tomó estado público la semana pasada a partir de una publicación en Facebook en la que la usuaria de la red social Teresa Zamora y expuso fotos y videos de la demolición junto a un texto que en el título expresaba: "Impotencia y Tristezaaa!!!"
La publicación preguntaba: "Alguien puede entender esto?? "La caseros' es una casona, en pleno centro de Salta, donada hace 10 años con el único fin de devolverles la fe y la esperanza a quienes más lo necesitaban. Hoy, después de haber lucrado con ella, la demuelen sin necesidad. Sin respetar las voluntades de quienes donaron y sin respetar el valor histórico y patrimonial que tiene. Es una Vergenzaaaa!!!"
"Cuesta entender tamaña decisión y para la familia es una decepción y una tristeza enorme! Ni hablar lo que significa para quienes esa casa brindaría contención y para quienes encontrarían allí un consuelo y una palabra que les devolviera la fe", sostiene.
Finalmente, denuncia que "la casa se entregó en perfecto estado de conservación como se ve en las fotos y hoy la demuelen sin justificación."
Lamento de familiares
Tras la publicación en las redes sociales, una sobrina de la familia donante comentó que “en hechos queda demostrado que las acciones valen más que mil palabras. Lugar que vio crecer a la familia y donde compartimos nuestra infancia...
Queda así demostrado que a veces la única finalidad de aquellas instituciones que se dicen cristianas, lejos están de serlo”.