Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
1 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

¿Por qué y cómo reducir costos en pospandemia?

Viernes, 29 de octubre de 2021 02:00
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

A raíz de una pandemia, como la COVID/19, los ingresos por ventas de las unidades de negocio, de cualquier naturaleza y dimensión, caen considerablemente, el crédito bancario se cierra, la liquidez se reduce a su mínima expresión, existen gastos y costos que no se pueden reducir al mismo tiempo que la baja de las ventas, generando circunstancias muy significativas para la supervivencia de miles de pymes y micropymes, produciendo, en algunos casos, el cierre masivo de negocios o destruyendo el tejido económico muy difícil y costoso de recuperar, como seria, por ejemplo, los despidos indiscriminados. En nuestro país y, especialmente en nuestra provincia de Salta, son las pequeñas empresas, por lo general, las que mantienen la fuente de empleo.
Ante este sombrío panorama, nos preguntamos: qué soluciones quedan?
 A mi criterio, son dos: 
a) incrementar los ingresos por ventas de productos y/o de servicios (limitada por el mercado), 
b) reducir sus costos y gastos al nivel del equilibrio necesario para su funcionamiento (esta es una decisión que depende del propio empresario). En esta última opción, siguen las preguntas: ¿por qué reducir costos? ¿cómo reducir costos?

A continuación paso a responder ambas preguntas, de una manera sencilla.
¿Por qué reducir costos? Para muchos empresarios, es un verdadero dolor de cabeza. cuando los egresos (costos y gastos) son mayores a los ingresos, por lo general, lo primero que se piensa es en el despido del personal y/o la reducción y/o el reemplazo de proveedores. Esta errónea estrategia puede ser un desastre, porque produce una disminución de la calidad de los productos y/o servicios, cuando los clientes buscan mayor calidad a menor precio. Se deben buscar respuestas más inteligentes ante una crisis como la actual. 


¿Cómo reducir costos?
En este caso propongo las siguientes acciones:
a)    Controlar correctamente los desembolsos realizados. Esto implican realizar una gestión sobre los mismos es decir: conocer dónde se invirtió y como se gastó el dinero, para ello, el análisis debe recaer en los llamados:
     * costos/gastos directos, que son aquellos que se asignan directamente al producto y/o servicio.
     * costos/gastos indirectos, que son aquellos que no pueden imputarse al bien en cuestión, sino que requieren de un procedimiento indirecto de prorrateo para su asignación.
Para este control, se precisa detectar, prevenir y eliminar el uso excesivo de los recursos que tiene la empresa. Con este control, con seguridad se encontrarán muchos aspectos en esa unidad económica, en los que se puede economizar y optimizar el uso de los escasos ingresos con que cuenta el negocio.

b)    Tomar decisiones empresariales, tendientes a favorecer su rentabilidad y el crecimiento futuro. Las recomendadas, están en función del tamaño de la unidad de negocio. Entre las sugerencias, menciono:
     * Realizar un presupuesto mensual de costos y gastos y cumplirlo. Los desvíos que resulten, que sirvan para corregir para el próximo período.
     * Aleccionar al personal sobre la importancia del control de los costos y motivarlos a plantear mejoras e ideas que aumenten la productividad. Se debe crear conciencia de ahorro/economía de recursos.
     * Incentivar al personal para el logro de ahorros a la empresa, a través de una permanente capacitación.
     * Optimizar el rendimiento del trabajo, con la finalidad de eliminar horas extras.
     * Reducir los gastos financieros, ya que las pymes y micropymes, no tienen poder de negociación con los bancos y les resulta imposible obtener tasas acordes a la realidad económica del momento.
     * Realizar una gestión eficiente de los stocks o inventarios, que comprenda evitar stocks en excesos y que el mismo no se almacene por mucho tiempo. Cabe recordar que los stocks defectuosos y vencidos suponen un costo irrecuperable para la empresa.
He pretendido con el presente, mostrar cuáles pueden ser las posibles soluciones para permitir un equilibrio entre ingresos y egresos en una empresa, en época de crisis, pospandemia, como la actual. Lo recomendable es no tomar el camino más fácil, como el de despedir personal o cambiar de proveedor, cuando no es factible un aumento de los ingresos. Lo propuesto como sugerencia es viable. Vale la pena intentarlo. El contador de su empresa está capacitado para ayudarlo. 
 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD