¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
14°
10 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

José Luis Perales se despide de los escenarios también en Argentina

El artista, que en enero cumplirá 77 años, se retira del mundo de los recitales, para disfrutar de los “nietos y su huerto”, en la tierra que lo vio nacer. En nuestro país las presentación serán desde la primera semana de marzo de 2022, en Córdoba, Rosario y Buenos Aires. 
Domingo, 31 de octubre de 2021 21:30
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

“Me llamas, para decirme que te marchas...”, “El amor es una gota de agua en una cristal, es un paseo largo sin hablar...”, “Ella se pregunta dónde irá, él está seguro de su amor..”, son solo algunos de los versos de los clásicos de José Luis Perales que hace un par de semana inició un gira de despedida no solo en España sino en los países de Latinoamérica donde cantó cientos de veces al amor y la vida. 
“Las musas siempre han estado esperando detrás de la puerta para soplarme al oído la siguiente canción”, comentó Perales al hablar de su querida tierra natal, Cuenca, a la que se retirará para “ver crecer a sus nietos, cuidar su huerto y disfrutar de otras cosas”.
El artista confirmó su retiro y se confesó en una entrevista la agencia Efe, donde recordó los momentos locos que lo llevaron al mundo de la música. 

Perales confesó que, aunque se siente “feliz del trabajo hecho”, nunca quiso ser cantante y que su gran vocación era escribir para otros; y así desde su casa “perdida en el campo” soñaba con que artistas a los que admiraba cantasen alguna vez sus letras.

Y un día pasó, comentó con los presentes antes de entonar los primeros acordes de “Le llamaban loca”, un tema que compuso para el grupo Mocedades, cuyas voces calificó como unas de las más maravillosas de la música española.

La voz de “la pequeña Jeanette”, comentó José Luis Perales, dio vida y convirtió en numero uno de las listas de éxitos otro de los temas más populares de este compositor de pluma plateada, “Porque te vas”, y mientras lo interpretaba el público cantaba con él.

Un traje a medidas

José Luis Perales es un compositor cuyos temas son trajes hechos a la medida de los cantantes para los que ha escrito y de quienes parece conocer sus más profundos sentimientos, a los que ha puesto letra y música durante años.

Así nació “Pensando en ti”, una canción para Isabel Pantoja incluida en su álbum “Marinero de Luces”; oírlo interpretarla resultó una verdadera delicia para quienes tuvieron la suerte de disfrutar de este entrañable recorrido por sus principales éxitos.

 

También hubo cabida en esta noche para otros temas, “Qué no daría yo” y “Frente al espejo”, compuestos para dos grandes artistas de la historia de la música nacional como son la ya fallecida Rocío Jurado, de quien afirmó que hacía gala de “una gran voz y una fuerte personalidad”; y Rafael, su gran amigo.


Las canciones nacen desnudas

"Las canciones nacen desnudas en un campo de La Alcarría", comentó en un momento de su actuación el compositor conquense, y toda la parafernalia y “la orquesta vienen después”.

Poco a poco llegó la hora de la despedida y le tocó el turno a “Que canten los niños”, “Balada para una despedida” y uno de sus temas estrella “Un velero llamado libertad”, con la que los asistentes se arrancaron a cantar y de nuevo provocó sus aplausos.

Coreado por los “no te vayas” y “otra, otra”, Perales regresó al escenario ante la insistencia de un publico que no parecía dispuesto a marcharse, sabedor de que esta no era una despedida cualquiera.

Con “Y cómo es él” y “Te quiero” llegó el final de una actuación en la que la magia de este poeta de la música llenó el escenario y cautivó a los presentes con la calidez de su personalidad humilde y sencilla.


Adiós Argentina

En esta serie de recitales de despedida, Perales no dejó de lado a Argentina. Llegará a Córdoba el 5 de marzo en Plaza de la Música y luego desembarcará en el Metropolitano de Rosario el 10 de marzo y en Buenos Aires hará un show en el Movistar Arena el 12 de marzo de 2022. La venta de las entradas ya comenzó el pasado 6 de octubre y se realizó promociones especiales por el Día de la Madre y al parecer, los recitales estarán repletos, como siempre, pues quien no quiere volver a escuchar “Tentación”, “Canción para la navidad” o “Tú como yo” y la inigualable ""Celos de mi guitarra".  

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD