PUBLICIDAD

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
22°
25 de Agosto,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Descubre por qué tu PyME necesita Marketing de Afiliación

Martes, 05 de octubre de 2021 08:25
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Con este boom de oferta y demanda por medio de las redes sociales y de internet, todos los emprendimientos y empresas, encontraron una nueva forma de relacionarse con el cliente y de mostrar sus productos y servicios, que les permitió sobrevivir a meses de encierro, baja de persianas y mucha inestabilidad. 

Y en este contexto, profesionales como Community Managers, especialistas en comunicación, diseño y programación, tomaron una relevancia inmensa. Pero un campo que viene pisando fuerte, es el del marketing de afiliación. Este tipo de marketing digital se centra en obtener resultados, lo cual implica que no se cobra por clics o visualizaciones e impresiones, sino por lo que se consigue

Si tenés una PyME o sos emprendedor, puede que te sea de utilidad estudiar este tipo de disciplina, ya sea para hacerte cargo vos mismo, como para conocer sobre el tema si decidís contratar a alguien que lo haga por vos. Una buena opción es la formación online Euroinnova, que ofrece cursos y masters oficiales a distancia, de excelente calidad. 

¿De qué se trata el marketing de afiliación?

Como cualquier tipo de marketing, el de afiliación o de afiliados es una forma de aumentar el alcance del producto o servicio que se esté promocionando. Pero, ¿de qué se trata? Primero, debemos de entender quienes son los “afiliados”, y no, no estamos hablando de los seguidores o suscriptores de una cuenta, sino de personas o sitios web que mostrarán nuestro producto. 

El marketing de afiliación trabaja con otros espacios online, como plataformas o páginas web, o perfiles, a los cuales denomina afiliados. En estos espacios se cuelgan promociones o anuncios y, a cambio, se obtienen una comisión por cada usuario que ingresa a la página y realiza una acción determinada, como un clic, completar un formulario o, directamente una conversión en venta. 

Los implicados en este proceso son 3 actores

1.    El comerciante, que es quien crea, produce el anuncio de su propia marca.
2.    El cliente, que realiza la acción sobre el anuncio o concreta una compra o contratación. 
3.    El afiliado, que se encarga de transmitir y compartir el mensaje.

Marketing de afiliación en redes sociales

Este tipo de marketing es mucho más común de lo que crees, es muy posible que ya lo hayas consumido, o hasta practicado sin saberlo. Sobre todo, con la relevancia y el alcance de las redes sociales, vivió un enorme boom e impulso, de la mano de los influencers y famosos. Estas personas influencian, valga la redundancia, a adquirir o comprar un servicio o producto. 

De aquí la expresión “vive de canjes”. Si bien hoy es usada de una forma un tanto despectiva, la realidad es que es una idea antigua que lo único que hizo fue cambiar de nombre. Es una relación laboral que, a largo plazo, busca que todas las partes salgan ganando de una u otra forma.

Una persona, marca o empresa, lanza un producto. Luego contacta a otra persona, página o empresa, para que los muestre y promocione. El usuario que sigue a esta segunda cuenta, al verla, si se convence hace clic y concreta una acción, la cual es rastreada y, finalmente, el dueño de la marca cobra por la compra y el influencer por el servicio. 

Esto no es algo que haya surgido con las redes sociales, aunque si se hizo más visible y evidente. Es una forma de publicidad que se remonta a tiempo inmemoriales. Y si, siempre se le pagó a quien la hacía. Así que no, no es denigrante vivir de canje, sino que es una forma de trabajo. Esta persona está haciendo publicidad. 

Por eso, a la hora de realizar una acción de esta, es normal que se pida algo a cambio. Tenés que ser consciente que esto no siempre será un producto, puede ser dinero, y no siempre será algo barato. 

Ahora, si estás pensando en incursionar en este mundo del marketing de afiliados, es indispensable que tu producto o servicio sea de buena calidad. Un afiliado puede negarse a promocionarlo si considera que perjudicará su imagen. Además, le estarás mostrando a muchas personas que es lo que ofreces, esta exposición hace que cuanta más calidad, mejores resultados obtenga. 


 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD