¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
6 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Argentina es un edificio en ruinas

Lunes, 01 de noviembre de 2021 01:55
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El Gobierno ha decidido imprimir un billón de pesos ($1.000.000.000.000) desde que perdió la PASO, con el objetivo de darla vuelta, y ha dejado en offside al país y sus ciudadanos. La inflación se volvió a disparar en septiembre, luce lo mismo en octubre y a este ritmo de impresión cerraremos el 2021 a un ritmo de más del 40% anual; la misma inflación total de Chile en los últimos 12 años. Un mes nuestro de inflación es un año de cualquiera de nuestros vecinos. Argentina es un edificio en ruinas, con bases que crujen, paredes que se descascaran, techos con goteras, caños rotos y oxidados, ladrillos que faltan y al gobierno lo único que se le ocurre es "pintar las paredes".

Para reparar el daño que tiene el edificio que representa Argentina se necesitan muchas cosas. Primero, decisión política de hacerlo y segundo, paciencia de la ciudadanía mientras las maquinarias, el ruido, el polvo y la suciedad invaden nuestras vidas por muchos años.

Todo lo que el gobierno subsidie ahora lo pagaremos dentro de unos meses o años. Un reciente estudio determinó que lo que se subsidió de energía durante los últimos 20 años es equivalente al triple lo que se le pidió al FMI durante el gobierno de Macri. Durante 12 años, y continuando ahora, el kirchnerismo subsidió las tarifas energéticas para que el ciudadano común pagara menos y votara más. Una medida populista que ayuda al ciudadano en el corto plazo, pero arruina al país en el largo. Cada vez se produce menos energía y se importa más, aumentando el déficit fiscal y forzando más impresión o mayor deuda externa.

La impresión monetaria de hoy es la inflación de mañana. Ese dinero extra que circula en la calle se irá indefectiblemente a comprar dólares, presionando el mercado cambiario, generando aún mayor inflación dentro de unos meses.

Los nuevos jubilados de 55 años que autorizó el gobierno nos alejan aún más de la posibilidad que el resto de los jubilados cobren un retiro decente. Cada vez más gente vive del Estado, debilitando aún más las bases corrosivas que tenemos.

El apoyo a los gremios sostiene la misma épica. Hoy contratar un empleado implica un costo infinitamente mayor al de su salario. Si se contrata 100% en blanco, los impuestos son imposibles de digerir para el empleador y el riesgo de juicio ha aumentado considerablemente en los últimos años. Este costo espanta a cualquier inversionista local o extranjero. ¿Quién quiere instalarse en un país donde el gremio les va a determinar el accionar de la empresa, o les va a bloquear la salida de sus camiones?

La impresión, los planes, los subsidios, las heladeras regaladas y las nuevas jubilaciones son medidas para pintar las paredes. Que la situación actual parezca más linda, cuando en realidad lo único que hacen es esconder momentáneamente los caños que se siguen pudriendo por abajo. El tema es que la sociedad ya comenzó a mirar más allá y darse cuenta de que la pintura ya no esconde nada.

La pregunta principal es si la sociedad en su conjunto está dispuesta a vivir algunos años con la casa patas para arriba, haciendo las reformas que hacen falta.

Es un esfuerzo que puede tomar más de 10 años, requiriendo importantes esfuerzos, pero debería ser un camino de ida, sin retorno. Nuestros hijos lo exigen y lo merecen.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD