¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
10 de Agosto,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

“Orden, capacidad y esfuerzo son los pilares para tener éxito”

“El Especialísmo”, de Bruno Iezzi, cumple 51 años. El productor destacó que se fue adaptando a las épocas, además de sumar voces y personajes al programa.
Martes, 02 de noviembre de 2021 15:25
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El programa de radio dio sus primeros pasos en LV9 Radio Salta de la mano de Bruno Iezzi, y sigue adelante con una camada de nuevos conductores. Casi a sus 90 años, se retira del micrófono enseñando como rey y delegando tareas.
Se conecta para participar del programa por teléfono. “El Especialísmo”, un clásico de la radio, cumplirá mañana 3 de noviembre, los 51 años al aire. Hoy perdura en el tiempo y sigue dando la lucha que implica estar en el ámbito de las comunicaciones, aún en estos tiempos de crisis económica y sanitaria.
“Cómo no acordarme de los inicios. A Salta llegué por el fútbol. En esa época, don Roberto Romero era presidente de Central Norte. En esos tiempos, el fútbol era muy amateur. Entonces don Roberto, que siempre tuvo visión de futuro, viajó a Buenos Aires y buscó con la gente de Boca alguien que entrene el equipo. Fue Alberto J. Armando quien me recomendó. Cuando llegué a Salta, los entrenamientos eran de pocas horas, y me quedaba mucho tiempo libre. En Buenos Aires ya había trabajado de locutor y tenía mi carnet. Entonces me presenté en Radio Salta (en aquel momento Radio Güemes). Me hicieron una prueba y empecé con un turno de locutor. Estando ahí me dí cuenta de que no había programas, era música y tanda publicitaria. Presenté un proyecto al director y le gustó la idea. Así arrancamos. Primero se llamó Completísimo. A los cuatro meses me avisaron desde la radio que había que cambiar el nombre, porque ese ya estaba registrado. Así salió El Especialísimo. Siempre fue como es ahora, un poco de todo: noticias, deportes, alguien que hacía chistes. En Radio Salta estuvimos más de 20 años. Después fueron surgiendo las FM y se amplió el espectro. Muchos de los que trabajaron conmigo se fueron independizando y tuvieron sus propios programas, como: Mario Peña, Ricardo Nuñez, Marcelo Hoyos y Marita Simón, quien además me acompañó cuando hicimos televisión. Hicimos un programa revista llamado El especial del sábado” en Canal 11. Después de Radio Salta, estuvimos en Aries, Radio Voces, y ahora con Gustavo Vacarella. En la actualidad, conducen Rocío Sosa y Walter Vega. Hace unos años se nos fue José Bortot, y fue un dolor tremendo en el equipo. Se trata de una hermosa familia, es un aprendizaje de todos los días. Ahora en la producción también están mi amigo César Cornú, y mi nuera Natalia Di Pietro, esposa de mi hijo Facundo, quien es el director general del programa”, resaltó Iezzi.
De la mano del programa llegaron otros desafíos: la agencia de publicidad y los espectáculos “Entre los que más recuerdo está Margarito Tereré, El Zorro (Guy Williams), El Chavo del 8, Cacho Tirao, Gina María Hidalgo, Leo Dan, Los Plateros, entre muchos otros. Después
generamos los Especialísimos Bailables, con los que recorrimos toda la provincia. Se transmitía en vivo por Radio Salta. Eran épocas en que la familia podía disfrutar de un espectáculo. Nunca tuve que contratar policía, no había peleas, ni un problema”, agregó Bruno.
“Ahora con la cantidad de medios, la capacidad publicitaria de Salta no cubre la demanda. Es muy difícil vivir de esto. Las radios, en su gran mayoría, no contratan gente, solo venden el espacio y listo. Yo siempre aposté a tres pilares para alcanzar el objetivo: orden, capacidad y esfuerzo”, acotó.
“Adaptarse, emigrar o morir”, es la frase de Napoleón Bonaparte que siempre cita don Bruno Iezzi. Él mismo se encargó de explicar que estas palabras lo ayudaron para mantenerse durante 51 años con este emprendimiento radial.
El productor destacó que se fue adaptando a las épocas, además de sumar voces y personajes al programa, que se emite de 9 a 13, por la 97.1. “Es fundamental impulsar nueva gente, y animarlos a que se arriesguen y dejen el miedo”, cerró este hombre de largas horas horas en la radiofonía salteña.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD