inicia sesión o regístrate.
Los arquitectos Marcelo Satulovsky y Santiago Cornejo nos visitan en la redacción de El Tribuno para charlar sobre un tema que nos involucra como sociedad: el urbanismo y el desarrollo inmobiliario.
“La ciudad somos nosotros, es nuestro medio de vida, y ha cambiado nuestra forma de habitarla, nuestra forma de habitar la ciudad se vuelve pequeños ecosistemas, significa que estamos todos los días dándole vida a la ciudad, nosotros somos la ciudad”, expresó Satulovsky en la nueva edición del ciclo “Hablemos de lo que viene, desarrollos urbanos”.
El reconocido arquitecto luego agregó: “Qué es la casa, y encontramos definiciones no profundas, porque una casa no es un bono de ladrillos, son pasos de los sueños compartidos, de realización, luego subimos la escala y vemos qué es la ciudad, es una casa grande, es un sitio de la identidad, de los sueños, frustraciones”.
Por su parte, Santiago Cornejo, representante de la empresa local RAC, opinó: “La forma de habitar cambió, algo que todos vimos durante la pandemia, el exterior comenzó a tomar valor, y comenzamos a preguntarnos dónde hay un espacio físico, una plaza, un árbol, y ver quién te rodea, el entorno, el trabajo, en el estudio”.
Marcelo Satulovsky, un consultor en Desarrollo Urbano y Real Estate, además de asesor para empresas, entes públicos, se refirió luego al crecimiento de Salta desde el punto de vista de la infraestructura. “Primero que nada hay que poner en distinción la idea de crecimiento y de desarrollo. El crecimiento es cuantitavivo, desarrollo habla de evoluciones, una ciudad puede crecer en cantidad de habitantes y crecer en desigualdad, puede crecer su producto bruto y ser solo un espejismo estadístico”.
Seguí en vivo en nuestra multiplataforma la entrevista de los dos especialistas de las arquitectura...