inicia sesión o regístrate.
La presidenta de la comisión, Elizabeth Meri, señaló que en el evento "la seguridad y salud irán de la mano de la diversión". El corso comenzará el sábado 15 de enero y se hará en la avenida López y Planes. Los participantes deben tener el esquema completo de vacunas contra el COVID-19.
Desde el COE municipal aseguraron que los corsos se van a realizar, mientras tanto se realizan los ensayos, siempre con todas las medidas de bioseguridad dispuestas para evitar contagios de COVID-19.
Por su parte, el coordinador del COE Orán, Edgardo Argello, informó que se pedirá a los vecinos presentar el carné de vacunación al momento del ingreso. Se instalarán puntos de vacunación en el predio.
Asimismo, manifestó que como requisito para la inscripción se pidió que los integrantes de los conjuntos cuenten con el esquema completo.
En cuanto a la capacidad autorizada, Meri expresó que la misma es de 10.000 personas, que serán distribuidas en cinco cuadras, desde calle Santa Fe hasta Hipólito Yrigoyen.
Sobre la autorización de la incorporación de menores de edad en los conjuntos, expresó que solo se permitirá la participación de diez chicos entre 10 a 14 años por agrupación, con permiso de padres o tutores.
El cupo mínimo por conjunto es de 40 integrantes, siendo 90 el máximo. "El que no respete se le descontarán dos puntos por día", resaltó.
"El evento carnestolendo se iniciará el sábado 15 de enero con punto de partida desde calle Santa Fe hasta la Hipólito Yrigoyen y la entrada tendrá un costo de $300. Y cada agrupación tendrá la responsabilidad de cumplir con el máximo de 80 participantes y 40 como mínimo. No se eligió el Corsódromo del acceso sur debido a la inseguridad y falta de cerrado perimetral, baños, ingreso, salida, etc" aseguró Meri.
El jurado aún no está definido por lo que caciques, mediante votación, lo elegirán.