¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
18°
9 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Se subastaron más de 600 motos abandonadas en un canchón

Por medio del procedimiento, la Municipalidad se hizo con alrededor de 3 millones de pesos. Los vehículos que no sirven más que para chatarra serán compactados y vendidos a una empresa.
Martes, 02 de febrero de 2021 01:03
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

La semana pasada, se subastaron 631 motocicletas que estaban abandonadas desde hace más de dos años en el canchón municipal de la avenida Artigas. Esto implicó para el municipio una ganancia de alrededor de 3 millones de pesos.

El remate se realizó el jueves último a sobre cerrado con 129 lotes de entre tres y seis motos cada uno. La base era de 5 mil pesos por el valor del pliego. Como las motos no son aptas para circular, no se entregó la documentación para inscripción registral.

La Ordenanza N§ 14279 establece que se podrán subastar los bienes abandonados durante al menos un año en dependencias municipales "a los fines de preservar el medio ambiente y en resguardo de la salud pública".

El procurador general de la Municipalidad, Ramiro Carlos Angulo, señaló que el estacionamiento de vehículos durante mucho tiempo contamina y constituye una amenaza frente a las enfermedades transmitidas por mosquito, como dengue, zika y chikungunya.

Angulo comentó que, en general, los vehículos están "en muy mal estado", luego de permanecer más de dos años en el canchón sin que sus dueños los reclamen.

Quienes participaron en la subasta compraron el pliego y escribieron allí en número y letra lo que estaban dispuestos a ofertar por los lotes que les interesaban.

Se vendieron todos los lotes a quienes hicieron las mejores ofertas y los que ganaron están terminando de pagar y tienen cinco días para retirar los vehículos.

En el predio de la avenida Artigas, que estaba ocupado por completo, quedan otros vehículos para compactar, un procedimiento previsto por la norma municipal. "Tenemos tres pisos de autos. Hay mucha chatarra", manifestó Angulo.

La compactación la realiza la empresa Metalnor, que paga a la comuna cuatro pesos por kilo de chatarra y pone el flete para llevarse las cosas de ahí. El convenio del municipio con la compañía está vigente desde la semana pasada, según manifestó el procurador y el dinero ingresa a través de la Agencia de Recaudación municipal.

Antes de compactar los vehículos, se les quitan los elementos contaminantes, como gomas, tanques de combustible y cilindros de gas. Se arman lotes de 80 unidades y en la máquina cada uno queda reducido a un tamaño de entre 70 y 80 centímetros cúbicos. Esto se carga en un semirremolque y se lo lleva para hacer el reciclado.

Angulo explicó que la empresa cumple los requisitos del Programa Nacional de Descontaminación, Compactación y Disposición Final de Automóviles (Pronacom) para no dañar el medio ambiente durante el proceso.

En la ciudad hay más de 300 autos notificados como abandonados en la vía pública.

El predio de Juventud

La semana pasada, desde el municipio anunciaron que comenzaron las tareas de descacharrado, desguace y compactación de los vehículos alojados en el predio de la calle Catamarca 650. Luego de 58 años, este espacio será restituido al club Juventud Antoniana, según anunció la intendenta, Bettina Romero, en agosto del año pasado.

Angulo reveló que hay más de 230 vehículos alojados en el predio desde hace dos años o más, de los cuales no son todos para compactar sino que algunos se van a separar para ir posiblemente a una subasta. Señaló que, mientras el proceso de compactación se hace de manera continua, el trámite de los remates lleva más tiempo.

Durante este mes, se espera terminar de despejar y limpiar el predio para entregarlo al club.

Comienzan a levantar autos de las calles

Los próximos días comenzarán a levantar autos abandonados en la vía pública.

La subsecretaria de Acción y Gestión Municipal, Daniela Vega, mencionó que hasta ahora han notificado 300 vehículos en esta situación. 

Cuando se detectan autos abandonados, se notifica a los dueños un plazo para que lo retiren. Si no lo hacen, se procede a levantarlos.

En la calle Estefano Nasif, del barrio Autódromo, había días atrás más de 20 autos “olvidados” sobre espacios verdes públicos. Los vecinos denunciaron la situación al sitio TodoSalta.com. 

Manifestaron que una persona del barrio que se dedica a vender repuestos utiliza los lugares comunes para dejar los vehículos que utiliza en su oficio. Señalaron que este problema se repite, ya que en dos oportunidades la chatarra fue levantada pero volvió a acumularse.

Expresaron su preocupación por la presencia de alimañas e insectos, en un contexto en que las autoridades sanitarias piden evitar que haya criaderos de mosquitos que pueden transmitir dengue, zika y chikungunya.

Tras un aviso de la Municipalidad, los autos fueron levantados.
.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD