inicia sesión o regístrate.
La profesora e historiadora metanense Norma Aguilar, fue declarada ciudadana ilustre "en virtud de su altruismo profesional y vocación de servicio". La iniciativa fue presentada por la concejala Nancy Figueroa y aprobada por unanimidad por el Concejo Deliberante de Metán.
Pero ayer la Junta de Estudios Históricos de Metán, que preside el profesor Eduardo Poma, presentó una nota en el Concejo oponiéndose a esa designación y adelantó que van a solicitar al intendente, José María Issa, que la ordenanza no sea promulgada.
En el proyecto la edil Figueroa destacó "la importancia moral y humana de reconocer a los ciudadanos que se destacaron en nuestra ciudad, como así también su conducta profesional y de vida, que representan un claro ejemplo para las generaciones futuras".
Norma Estela Aguilar nació en la ciudad de San José de Metan el 8 de abril de 1968. Comenzó su carrera en el año 2002 en la Universidad Católica de Salta-Anexo Metán como profesora para la enseñanza media y superior en ciencias sociales y se especializó en historia argentina en el año 2014 en la Universidad Nacional de Salta.
"Actualmente lleva adelante el doctorado en Humanidades con orientación en historia en la Universidad de Tucumán y se desempeña como miembro del programa de investigación 247/0, denominado, "Configuraciones sociales, culturales y del poder entre colonia y siglo XIX, Salta y Jujuy en el espacio Sur Andino. También integra la Junta de Estudios Históricos de la Provincia de Salta y es profesora de los niveles secundario y terciario", detalló Figueroa en la iniciativa.
Importantes aportes históricos
Aguilar a lo largo de su carrera realizó importantes aportes históricos y producciones de investigación que fueron publicadas en diferentes ediciones. En 2010 "La persistencia del servicio personal en las encomiendas de Nuestra Señora de Talavera de Madrid de Esteco", en 2011 "La rebelión de los acalianes en Nuestra Señora de Talavera de Madrid, última expresión de la resistencia calchaquí", en 2013 "La posesión del aborigen en Nuestra Señora de Talavera de Madrid de Esteco -de la frontera del pasaje- Balbuena a la frontera del Rosario, Gobernación de Tucumán y en 2016 "Los Lules del pasaje Balbuena, la frontera chaqueña occidental".
La profesora ha producido desde la cátedra de historia regional del colegio Juan Carlos Dávalos, junto a Mauro Chanquía, tres documentales de la serie Historia, cultura y misterio: la ciudad destruida del Esteco en 2018 y las misiones jesuitas del sudeste salteño en 2019. También se destaca la obra "200 años de la historia viva del general Belgrano en el norte, una mirada desde el sudeste salteño 2020".
Dentro de su extensa trayectoria educativa hizo presentaciones en reuniones científicas como expositora en jornadas de investigación y docencia. La profesora Norma Aguilar recordó que los territorios sobre los que hoy se levantan cuatro departamentos, durante el tiempo de existencia de Esteco formaron parte de su jurisdicción como partidos: Esteco el Viejo (Anta), Culicas (Rosario de la Frontera y La Candelaria) y Yatasto (Metán), e hizo notar que en ese espacio numerosos topónimos se corresponden con apellidos de vecinos de la ciudad.
"La profesora deja una huella imborrable con ideas y hechos que reforman la historiografía oficial de la ciudad de San José de Metan, presentando documentación que surge de una larga investigación. Impulsa la incorporación de las efemérides locales de la fecha de fundación de Nuestra Señora de Talavera de Madrid, ciudad colonial íntimamente ligada a la historia del sudeste salteño. Promueve la protección y declaración como monumento histórico provincial y nacional de Esteco y un ciclo de conferencias dadas en Metán, en los departamentos de Anta, La Candelaria y Rosario de la Frontera para difundir la historia de la región", destacó la concejal Figueroa, autora del proyecto.
En el año 2019 fue reconocida en el Concejo Deliberante de San José de Metan por su labor de investigación con los alumnos del colegio Juan Carlos Dávalos con el proyecto "Historia, cultura y misterio". También recibió una distinción de la Cámara de Diputados de la Provincia de Salta, declarándose de interés provincial el libro de "Los Lules del pasaje Balbuena".
"Las palabras resultan sencillas para expresar tanta gratitud a su noble trabajo, empezando por su entrega, tolerancia para fomentar la educación, valores y dedicación", destacó la edil en la iniciativa aprobada por unanimidad en el Concejo Deliberante.
Poma: “Tiene conflictos con nuestra institución”
“Tuvimos conocimiento de que se declaró ciudadana ilustre a una docente de la ciudad. Por ello le advertimos que este título no debe ser desvalorizado, otorgándoselo a personas jóvenes sin probada actuación pública, y sin escuchar las voces de instituciones y personas representativas, y de los que pudieron ser perjudicados por el nominado. El tema requería un debate sereno, justo y con abundante documentación sobre la persona en cuestión”, señaló la Junta de Estudios Históricos de Metán que ayer envió una nota al Concejo Deliberante.
“En este caso se trata de la señorita Norma Aguilar, con numerosos conflictos con nuestra institución, sobre lo que adjuntamos una nota dirigida a la Junta de Estudios Históricos de Salta, por el conflicto que mantiene con nuestra Junta y con el Grupo Esteco, según información del geólogo Ricardo Alonso, por su mala conducta ética. Un ciudadano ilustre debe gozar de la estima de todos, pero esta señorita agredió verbalmente en la vía pública a miembros de nuestra Junta de Estudios Históricos, y son muchos los que se quejan de su carácter”, destaca la nota firmada por el presidente de la institución, el profesor e historiador, Eduardo Poma, quien es ciudadano ilustre y tiene públicas y grandes diferencias con Aguilar.
“Además, son conocidos sus graves errores sobre la historia de Metán, para citar solo algunos de los más notables, el de que Metán Viejo es el pueblo más nuevo del departamento; que la escuela Gorriti cumplió 150 años en el 2009; que la villa San José tenía 6.000 habitantes en 1859, y tantos otros cuya certificación documental adjuntamos a la presente”, detallaron en la nota.
“Le solicitaremos al señor intendente que no promulgue esta ordenanza para que no sufra un descrédito en lo social y cultural, porque este tema será enviado a los medios masivos de difusión. Esperando se pueda hacer una reflexión ecuánime sobre este tema, lo saludamos con atenta consideración”, señala la nota a la que tuvo acceso El Tribuno.